Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fapuv alerta sobre altos índices de deserción en las universidades

Nacional
Fapuv alerta sobre altos índices de deserción en las universidades

jueves 15 agosto, 2019

Keta Stephany, integrante de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios (Fapuv), denunció el aumento de la deserción estudiantil en las universidades nacionales.

Sus comentarios contradicen las cifras oficiales sobre matrícula en educación superior, las cuales, a su juicio, “no corresponden” con el número que tienen en las principales universidades del país y agregó que “cada vez se inscriben menos estudiantes”.

“La OPSU se apropió de la asignación de los cupos”, destacó y al mismo tiempo señaló que de las listas de estudiantes seleccionado por ese organismo, “solamente se inscribe un 16 %”.

También afirmó que una gran cantidad de estudiantes no culminan sus estudios universitarios para irse del país en vista de la crisis.

En cuanto a la situación de los profesores, Stephany apuntó que “los investigadores se están yendo a razón de 500 al año” y destacó que una de las causas es que no hay presupuesto para las investigaciones.

“Los índices de producción científica han bajado”, por tanto, “la participación de Venezuela en las revistas científicas en América Latina”, también, comentó.

La profesora universitaria resaltó que en la Universidad Central de Venezuela (UCV) han tenido que aplazar cohortes de graduandos en carreras como Química, porque no cuentan con los insumos de laboratorio para impartir conocimientos prácticos.

Por último, comentó que hay carreras donde “ya ni siquiera se animan a inscribirse” los estudiantes, aunque existan fomentos, como ocurre, según comento a través de una entrevista transmitida por Unión Radio, en la Universidad Pedagógica Experimental (UPEL) y la Universidad Simón Bolívar (USB).

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros