Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Favenpa: 2017 registró descenso del 99% en ensamblaje de vehículos en el país

Nacional
Favenpa: 2017 registró descenso del 99% en ensamblaje de vehículos en el país

jueves 4 enero, 2018

Omar Bautista, presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Autopartes, informó este jueves que durante el año 2017 se registró un descenso en el ensamblaje de vehículos del 99% en el país.

“El año 2017 fue muy difícil para la industria nacional de autopartes. Tuvimos que trabajar a 20% de nuestra capacidad instalada, un nivel bastante bajo”, explicó Bautista.

Una de las causas por las que se produjo la caída en el ensamblaje es la poca distribución de insumos por parte de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), que en la actualidad se ubica en 4%.

Omar Bautista prevé que el sector automotriz tardará más de un año en recuperarse y agregó que “Sidor como el resto de las empresas básicas del Estado, tales como la del aluminio y productos petroquímicos, tienen dificultades estructurales que hay que resolver perentoriamente”, citó Globovisión.

Además, la falta de divisas para la importación de las materias primas es una de las causas más importantes que afectan la producción.

“En 2017 participamos en las subastas del Dicom, logrando en tres meses, alrededor de $8 millones, una cantidad bastante baja para los requerimientos. Una vez suspendida las subastas, no hay oferta de divisas y pudiera extenderse al presente año”, declaró.

Señala que son pocas las empresas operativas, otras buscan reactivarse. El directivo de Favenpa dijo en cuanto a las exportaciones, que las empresas del sector han obtenido una mejoría de alrededor del 50% respecto al año pasado, pero entre 2004 y 2006 colocaron $260 millones.

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros