Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Favenpa: 2021 el año más difícil para la industria de autopartes

Nacional
Favenpa: 2021 el año más difícil para la industria de autopartes

martes 14 diciembre, 2021

En 2021 apenas se han ensamblado seis vehículos en el país, según cifras de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa).

«En el 2020, se ensamblaron 107 vehículos y hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado 6 vehículos. Sin embargo, esto es prácticamente cero. No hay compra de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», explicó.

Según el presidente de Favenpa, Omar Bautista, esta cifra contrasta con la mejor que tuvo el sector para el año 1978, en ese entonces se ensamblaron 182 mil vehículos.

Bautista calificó el 2021 como difícil para el sector.

«En primer lugar, por la sobrevaluación de la moneda que facilita las importaciones y aumenta el costo nacional de las autopartes y por otro lado, por la masiva importación de repuestos sin pagar impuestos», añadió.

Bautista también señaló que este año que está por terminar no significó una recuperación en la industria nacional de autopartes.

Con información de Unión Radio

Eligen a Miss Teen Universo Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros