Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fe y Alegría Internacional alza la voz por el derecho al aprendizaje

Nacional
Fe y Alegría Internacional alza la voz por el derecho al aprendizaje

domingo 26 enero, 2025

En el marco del Día Internacional de la Educación, el movimiento Fe y Alegría Internacional, presente en 22 países, hace un llamado urgente a la reflexión y al diálogo para renovar nuestro compromiso colectivo de garantizar el derecho al aprendizaje. Este día nos recuerda la importancia de la educación como un pilar fundamental para construir un mundo más justo y equitativo.

Desde Fe y Alegría, reafirmamos nuestra convicción de que una educación pública de calidad es esencial para el desarrollo humano y social. En este sentido, hacemos un llamado a ministras, ministros de Educación y altas autoridades de los 22 países donde estamos presentes, instándolos a reconocer el papel esencial del aprendizaje y a renovar su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar este derecho fundamental.

Es imperativo incrementar el acceso, permanencia y promoción en el sistema educativo, así como mejorar la calidad de la educación, asegurando que nadie se quede atrás. Es fundamental ofrecer atención a las niñas, las mujeres, las personas con discapacidad y las personas migrantes, quienes enfrentan barreras adicionales en su camino hacia la educación.

La Federación Internacional Fe y Alegría está realizando una intensa incidencia política multinivel y dialogando con organizaciones internacionales, redes, plataformas y aliados para fortalecer la recién lanzada Campaña por el Derecho al Aprendizaje.

“La 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo que se celebra este año es la oportunidad de la década para alcanzar compromisos de justicia fiscal que se traduzcan en una mayor justicia educativa. Desde Fe y Alegría estaremos siguiendo las negociaciones y llamando al bien común y a la redistribución equitativa”, comentó Daniel Villanueva, coordinador general de Fe y Alegría Internacional.

Una invitación a los gobiernos

Los gobiernos deben tomar medidas inmediatas para cumplir sus compromisos, mejorando las condiciones educativas, como la infraestructura, la conectividad y los entornos seguros, y cerrando las brechas de aprendizaje. Es esencial defender y fortalecer la inversión en educación pública de calidad, ya que cada dólar que un gobierno gasta en educación puede aumentar el PIB en una media de 20 dólares. Si todos los niños, niñas y jóvenes estuvieran escolarizados y aprendiendo, el PIB mundial podría aumentar en 6,5 billones de dólares anuales.

Solicitamos a los gobiernos desarrollar políticas públicas que garanticen efectivamente la educación desde la primera infancia, comenzando progresivamente desde el primer año de enseñanza preescolar obligatoria y gratuita. Los logros en las edades tempranas son fundamentales para que la educación cumpla su potencial hasta la vida adulta, desarrollando capacidades que contribuyan a la transformación de las condiciones sociales hacia sociedades más inclusivas, justas y democráticas.

Para responder al llamado de la UNESCO de reimaginar la Educación, los Gobiernos deben permitir que los currículos oficiales sean flexibles y fomenten la innovación como principios de transformación en los procesos educativos. Es crucial que la innovación esté al alcance de todo el estudiantado y profesorado, y que no sea utilizada como una moneda de cambio por la privatización de los sistemas educativos.

Por último, es imperativo reducir el déficit de docentes y garantizar su formación inicial y continua, basada en criterios de pertinencia y calidad. La educación de calidad, especialmente para las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad y exclusión, depende de contar con docentes bien remunerados y que trabajen en condiciones adecuadas. Tal como destaca el más reciente Informe GEM de UNESCO, el liderazgo educativo de docentes y formadores suele ser el factor más influyente en un sistema educativo, especialmente en lo que respecta a los resultados de aprendizaje.

En este Día Internacional de la Educación, desde Fe y Alegría Internacional reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a aprender y hacemos un llamado a todos los actores involucrados a unir esfuerzos para construir un futuro donde la educación sea un derecho para todos.

Radio Fe y Alegría

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros