Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedeagro: en Venezuela existe una «tragedia alimentaria»

Nacional
Fedeagro: en Venezuela existe una «tragedia alimentaria»

jueves 26 diciembre, 2019

Para el presidente de Fedeagro, Aquiles Hopkins, en Venezuela existe una «tragedia alimentaria», cuya principal evidencia son las carencias nutricionales que afectan, especialmente, a la población infantil.

Por otro lado, el dirigente gremial señaló que el 2019 termina con un sector agropecuario hundido en una severa crisis: » La producción nacional solo puede satisfacer 18% del consumo nacional de alimentos, pero con las importaciones liberadas la oferta disponible alcanza a 30% de la demanda», dijo.

Hopkins, entrevistado en Globovisión, insistió en denunciar la discriminación política al asignar créditos agrícolas y la dotación de insumos. Dejó claro que la cartera agrícola ha sido concentrada por el gobierno, en beneficio de unos pocos productores, algunos legítimos, pero otros francamente «enchufados» y que no producen de manera relevante.

También opinó que el gobierno de Maduro no tuvo alternativa que permitir una apertura económica «condicionada y obligada», tras reconocer que su grupo de decisores económicos tiene políticas erradas en materia de controles que solo destruyeron a los sectores productivos.

“Es una cuestión que uno no sabe si es transitoria de momento porque no les queda otra alternativa”, aseguró.

Insistió en que debe incentivarse al sector con la libertad económica, respeto al mercado y la propiedad privada a través de un marco jurídico que de garantías a la industria.

Hopkins agregó que bien es cierto que la escasez ha disminuido, esto no obedece al aumento de la producción nacional, sino a la pérdida del poder adquisitivo de la población.

 

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros