Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras asegura que TSJ violenta camino electoral 

Nacional
Fedecámaras asegura que TSJ violenta camino electoral 

domingo 21 junio, 2020

A través de un comunicado publicado en la red social Twitter, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras, se pronunció en rechazo a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que declararon la omisión legislativa y designaron a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), así como la intervención de las directivas de partidos políticos de oposición. El gremio de empresarios manifestó su preocupación por las consecuencias que estas acciones “que exceden atribuciones” traerán al país.

“La asunción de competencias que no son propias del Poder Judicial al designar nuevas autoridades del CNE y de los nuevos miembros de las juntas directivas de los partidos políticos de oposición que fueron objeto de suspensión, sin duda, constituyen decisiones que dificultan el camino electoral como única vía a transitar para superar la crisis política, económica y social en la que está sumergida Venezuela y atentan contra la institucionalidad democrática de nuestro país”, expresó la cúpula empresarial en un comunicado.

Los empresarios del país destacan la importancia de que se respete el estado de derecho y se atienda el clamor de la población sobre una salida democrática y pacífica a la crisis. Llamaron a evitar “situaciones indeseables” que pongan en peligro la viabilidad del país.

Tras declarar la omisión legislativa, la Sala Constitucional del TSJ designó el 13 de junio a cinco rectores principales del CNE, encabezados por la presidenta Indira Alfonzo. Posteriormente intervino a las directivas de los partidos Acción Democrática y Primero Justicia y nombró al exgobernador de Amazonas, Bernabé Gutiérrez y el diputado José Brito como autoridades encargadas.

En la misiva, también se expresa el hecho de que el CNE sea un órgano independiente y confiable, para que los venezolanos puedan participar en elecciones que garanticen el libre ejercicio del voto y puedan dirimirse a través de esta vía las diferencias políticas existentes hasta este momento.

“Venezuela necesita que el CNE sea un árbitro independiente y confiable; solo así podrían celebrarse elecciones justas y creíbles, que recuperen la confianza en el voto como único instrumento para dirimir las diferencias políticas. La población exige un país con instituciones fuertes, con poderes públicos independientes, imparciales y justos, con una sólida y estable democracia, como lo ordena la Constitución”, se lee en la misiva enviada a los medios de comunicación social.

En este sentido, Fedecámaras exhorta al gobierno de Nicolás Maduro para que ponga por delante los intereses del pueblo venezolano y resuelva sus necesidades. También le pidió evitar mayor sufrimiento, pobreza y violencia e hizo votos porque se retome un diálogo social respetuoso.

“Asumamos como nación, la gravedad del momento que vivimos y trabajemos en función de construir espacios de entendimiento y soluciones a la crisis política que nos conduzcan a una mayor institucionalización del país, para lograr reunir el respaldo de la mayoría de los venezolanos y el reconocimiento de la comunidad internacional”.

Medios Nacionales

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros