Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecamaras: Cinco de cada 10 comercios en Zulia cerrados por falta de electricidad

Nacional
Fedecamaras: Cinco de cada 10 comercios en Zulia cerrados por falta de electricidad

martes 17 julio, 2018

El vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecamaras-Zulia), Ricardo Acosta Cedeño, precisó que solo 30% de las empresas están utilizando la energía eléctrica de Corpoelec.

“Por falta de mantenimiento y reparaciones, el estado Zulia no está recibiendo más de mil 300 megavatios, prácticamente se quedan 600 en la Costa Oriental, 70 en el Sur del Lago y lo demás va al occidente del país, donde están nuestros dos municipios más grandes; Maracaibo y San Francisco necesitan  mil 400 kilovatios y solo llegan 650”.

“De cada 5 casas o comercios, otros 5 están cerrados por falta de electricidad diariamente”, puntualizó en entrevista a Shirley Varnagy según  Unión Radio.

Acosta agregó que la única manera de solventar esta crisis eléctrica en el país es recuperando los sistemas actualmente colapsados.

“A nivel nacional se producían hace 8 años 17 mil megavatios y ahora estamos en 10 mil, es decir hay 7 mil megavatios menos en el mercado. El Zulia producía hace 10 años 3 mil megavatios, había producción termoeléctrica, lo que se recibía de Guri era muy poco”, dijo.

“Tenemos 44 mil megavatios instalados en toda Venezuela de los cuales solo funcionan 22 %, 10 mil megavatios”, detalló.

 

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Sucesos

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Explosión de cilindro de helio dejó tres lesionados en el Genaro Méndez

Rusia y Venezuela mantienen todos los canales de contacto abiertos en medio de las tensiones con EEUU

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros