Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras: Comisión de la OIT vendrá al país para analizar violación de acuerdos

Nacional
Fedecámaras: Comisión de la OIT vendrá al país para analizar violación de acuerdos

martes 9 enero, 2018

Carlos Larrazabal, presidente de Fedecámaras,  recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pautó del 29 de enero al 2 de febrero la llegada al país de una Comisión de Encuesta de la OIT ”cuyos resultados se discutirán en la reunión de marzo en Ginebra para ver que decisiones  se toman” respecto a las diversas violaciones a los acuerdos por parte del gobierno venezolano.   

En entrevista con Unión  Radio, agregó que actualmente Venezuela se encuentra en el nivel de máxima penalización que se llama Comisión de Encuesta o de Investigación que instala una comisión en la referida nación para verificar el cumplimiento de las recomendaciones y que podría ir después de un tribunal internacional.

“Ya los países y sindicatos del mundo, viendo que en Venezuela no se toman medidas para restaurar el diálogo social para atacar las causas del deterioro horrible del salario en los actuales momentos, en la reunión de noviembre se puso como última decisión que venía una segunda Comisión de Encuesta (el 29 de enero de 2018) el único caso en que se hace una segunda visita”, explicó.

Precisó que Venezuela, desde que llegó al poder el mandatario fallecido, Hugo Chávez, se han violado diversos acuerdos de la OIT sobre todo los relativos a los incrementos salariales unilaterales.

“Los convenios de diálogo social establecen que todos los aumentos de salario mínimo deben ser discutidos tanto por empleadores como trabajadores”, recordó.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros