Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras: El Petro no genera confianza en los mercados internacionales

Nacional
Fedecámaras: El Petro no genera confianza en los mercados internacionales

jueves 11 enero, 2018

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, señaló este jueves que el Gobierno nacional no cuenta con suficiente confianza en los mercados internacionales, puesto que toda moneda digital se fundamenta en ella.

“Cualquier criptomoneda, todas están fundamentadas en la base de la confianza. El Petro pudiera ser un mecanismo interesante para darle viabilidad a las divisas, pero el Gobierno nacional no genera esa confianza en los mercados internacionales”, expuso el dirigente empresarial.

Añadió que es incierta la disponibilidad de más reservas petroleras para el aval del Petro, porque explica que parte de ellas están comprometidas en otros convenios con países como China y Rusia.

“¿Cuántas son las reservas? Nosotros tenemos reservas comprometidas en convenios hace muchos años, reservas comprometidas para con el Estado chino, para con el Estado ruso; también hay que ver cuáles son las capacidades del Estado venezolano para seguir comprometiendo esas reservas”, citó Globovisión.

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Parque Chorro del Indio se encamina como destino para el Aviturismo

Regional

Paraguachón supera en agosto a la frontera de Táchira en intercambio comercial

Frontera

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros