Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras: No hay forma de obtener divisas a tasa oficial y los inventarios se agotaron

Nacional
Fedecámaras: No hay forma de obtener divisas a tasa oficial y los inventarios se agotaron

jueves 25 enero, 2018

Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras, afirmó este jueves que existe una sequía dramática de divisas desde el mes de agosto del año pasado, luego de 14 subastas del Dicom.

En entrevista con Unión Radio, manifestó que “No se tienen formas de obtener las divisas a tasas oficiales y tampoco se cumplió lo anunciado con respecto a las casas de cambio y el uso de otras monedas como el Yuan, y el mecanismo del petro es muy complicado, además todavía no conocemos cual es el convenio cambiario actual del Dicom”.

Señaló el empresario que el país tiene problemas que van más allá de las necesidades individuales, pues seguimos teniendo grandes deudas con los proveedores internacionales que no se han pagado porque el gobierno no autorizó las divisas. “Esa es una realidad que no se le ha buscado solución y que requiere que se establezca un mecanismo de refinanciamiento para decirle a esa gente como se le va a pagar”.

“El crédito internacional está cerrado, nadie le presta a los venezolanos en los actuales momentos porque no hay confianza y fue una decisión irresponsable del gobierno de obligar a bajar los precios cuando él mismo aumentó el salario mínimo. Los inventarios se agotaron y no hay materia prima para vender”, enfatizó el presidente de Fedecámaras.

Con respecto a las expectativas de Fedecámaras con la reunión de la OIT, señaló Larrazábal que hay una delegación que vendrá a  comprobar las denuncias hechas por el organismo con respecto a la violación de los derechos y libertades sindicales que son ley de la República, así como los acosos y persecución contra el sector. “Ellos vendrán a escuchar la realidad y el impacto social de esta realidad sobre los venezolanos”, recalcó.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

COPEI-Táchira exige transparencia en elecciones de consejos comunales

Política

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

21 familias pierden sus casas en El Hiranzo y El Vegón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros