Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras prevé que continúe alza del dólar en diciembre

Nacional
Fedecámaras prevé que continúe alza del dólar en diciembre

jueves 12 noviembre, 2020

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Fernando Cepeda, comentó que la fluctuación del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) en 548 mil bolívares y del paralelo en 613 mil bolívares, representa un incremento significativo debido a la llegada de la temporada decembrina.

«El gobierno ha pagado una serie de bonos, esta semana, por diferentes tipos de bonificación, pero que crea una aparición importante de dinero no físico, y la gente tienen a obtener divisas para preservar el valor de esos bolívares», explicó.

La subida impacta directamente en la estructura de costo de los productos, porque la mayoría de los mismos son adquiridos en divisas.

«Se estima que a finales de diciembre el dólar pueda estar superando los 800 o 900 mil bolívares por dólar», aseguró Cepeda, quien abogó para que el BCV ofrezca más dólares a la economía para que baje el precio de la demanda de los artículos.

En entrevista concedida a Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Cepeda señaló que 70 % de las transacciones económicas en la nación se realizan en divisas.

La recomendación de la patronal venezolana es inyectar dólares a la economía para que baje el precio de la divisa, porque al haber más oferta que demanda, tiene a la baja, «pero el gobierno no tiene divisas fuertes para disminuir el costo del dólar, entonces se propicia la devaluación de la moneda de manera acelerada».

Vía Unión Radio

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros