Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedecámaras: «Un país no puede vivir de importaciones» 

Nacional
Fedecámaras: «Un país no puede vivir de importaciones» 

martes 24 agosto, 2021

Adán Celis -primer vicepresidente de Fedecámaras-, afirmó que promover la formalización de los comercios es fundamental para garantizar el desarrollo económico del país.

«En la medida que formalicemos el país vamos creando fuentes de trabajo. Si tú tienes una empresa bien formalizada, el Estado puede cobrar los impuestos», detalló.

Igualmente, durante una entrevista concedida a Circuito Éxitos, el representante del gremio empresarial recordó que concretar la formalización de una empresa en Venezuela abarca un plazo aproximado de un año y tres meses. Por lo tanto, los empresarios prefieren optar por la informalidad.

Con respecto a la eliminación de la exoneración arancelaria para 597 productos importados, Celis precisó que «un país no puede vivir de importaciones».

Aseveró que el verdadero generador de empleos es el producto nacional, «no es el producto internacional (…) a mayor cantidad de empresa, mayor crecimiento económico», añadió.

Facilitar los procesos

En otro orden de ideas, Celis manifestó que el uso del dólar en Venezuela es una realidad, por lo que considera necesario que las autoridades establezcan sistemas que faciliten los procesos a los ciudadanos.

«Deberían existir más facilidades para las personas, que la gente pueda tener sus cuentas de ahorro en moneda extranjera y transferir», finalizó.

EU

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

En La Parada reclaman mayor presencia policial

Frontera

Un tío y un primo abusaban de una menor en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Muere expolicía venezolano en EEUU en inundación cuando hacía delivery

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros