Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fedelago: Se requieren 10 millones de vacunas para combatir fiebre aftosa en Venezuela

Nacional
Fedelago: Se requieren 10 millones de vacunas para combatir fiebre aftosa en Venezuela

viernes 13 abril, 2018

Gerardo Ávila, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fedelago), se pronunció con respecto a los casos de ganado infectado con aftosa reportados por Colombia y la necesidad de una jornada de vacunación que contemple al menos 10 millones de vacunas.

En entrevista denunció que Venezuela es el “único” país del mundo con fiebre aftosa y la jornada debía comenzar el 15 de abril, y aún no hay ninguna notificación de parte de las autoridades.

“El día 15 de abril debe iniciar el primer ciclo de vacunación oficial de fiebre aftosa y hasta este momento nosotros no hemos sido notificados (…) en el 2017 no se cumplió el 100% del plan de vacunación, venimos arrastrando el tema de escasez (…) las condiciones sanitarias en las que se encuentra el ganado son precarias”, añadió.

Sin embargo aseguró no poder precisar el número de ganado contaminado con fiebre aftosa, pero manifestó la necesidad de que el gobierno trabaje de forma conjunta con los productores, “las autoridades venezolanas tienen que declarar una emergencia sanitaria hay muchas vacunas de las cuales están careciendo”, sentenció.

“En aras de lograr que Venezuela algún día pueda ser libre de aftosa no se están tomando las decisiones correctas”, agregó Ávila.

Colombia informó el pasado 10 de abril que incautó y sacrificó 15 bovinos provenientes de Venezuela infectados con fiebre aftosa, lo que afectaría el estatus del país andino como libre de la enfermedad y tendría un impacto en sus exportaciones, reportó Globovisión.

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros