Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Ferfarven denunció falta de registro sanitario en medicamentos que entran al país

Nacional
Ferfarven denunció falta de registro sanitario en medicamentos que entran al país

martes 20 agosto, 2019

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), Freddy Ceballos, indicó que no se están realizando los registros sanitarios a los medicamentos que entran al país y denuncian al Ministerio de Salud de permitir esta situación.

En una entrevista para el programa Primera Página, transmitida por Globovisión, Ceballos señaló que esta es una situación “inverosímil” y que el Ministerio de Salud no puede actuar después sino antes.
“El problema no es que traigan los medicamentos, el problema es que el permiso de importación y comercialización lo otorgan en cinco días y perdemos la soberanía en materia de medicamentos, puesto que el registro es del país de origen, es decir, no se le van a hacer registros sanitarios a los productos que entran”, expresó.
Asimismo, explicó que hubo medicamentos que provinieron de República Dominicana que fueron “falsificados” y hoy en día aún tienen pacientes en España “solicitando ayuda por las malformaciones congénitas que se suscitaron con este producto”.
Además opinó que es el Ministerio de Salud quien debe “revertir” esta situación y que “lo lógico es que todo producto que entre, inmediatamente aparezca en el registro sanitario como lo establece la ley de medicamento”.
“Lamentablemente el Ministerio de Salud esta autorizando que esto entre al país y no hay forma de identificarlo (…) tienen el registro sanitario de otro país pero no el de Venezuela que es lo que garantiza medicamentos eficaces, seguros y de calidad”.
Por otro lado, advirtió que basándose en el decreto de emergencia económica, autorizan a las empresas que no hacen vida en el país, y a las que si, recomendó que hagan una asociación estratégica para que puedan traer medicamentos.
(El Universal)

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Tres lesionados en choque entre dos motos en San Antonio

Sucesos

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros