Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fiscalía investiga por “conspiración” web que publicó “actas electorales”

Nacional
Fiscalía investiga por “conspiración” web que publicó “actas electorales”

miércoles 7 agosto, 2024

La Fiscalía de Venezuela anunció una investigación, por “conspiración” y otros delitos, de la página web donde la oposición mayoritaria asegura tener publicado el 83,5 % de las actas de las presidenciales del 28 de julio, que evidencian, según este sector antichavista, el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia, pese a que el ente electoral declaró ganador al mandatario Nicolás Maduro.

Según un comunicado difundido en X por el fiscal general, Tarek William Saab, se trata de “documentos forjados” con los que la oposición mayoritaria -agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- pretende “usurpar funciones del Consejo Nacional Electoral (CNE)”.

#AHORA MINISTERIO PUBLICO INICIA INVESTIGACIÓN PENAL A LOS RESPONSABLES DE LA FRAUDULENTA PAGINA https://t.co/8mYHX7Ahv7 POR FALSIFICACIÓN Y FORJAMIENTO DE DOCUMENTOS PUBLICOS ( actas electorales ) @MinpublicoVEN #INFORMA que como consecuencia de la irresponsable y temeraria… pic.twitter.com/shfvPY8CQD

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) August 7, 2024

Los delitos que imputa la Fiscalía

“Se decidió iniciar una investigación de carácter penal contra los responsables de la publicación y mantenimiento de dicha página, por los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documentos públicos, instigación a la desobediencia a las leyes, delitos informáticos, asociación y conspiración”, indicó la Fiscalía.

Sin embargo, numerosos venezolanos que ejercieron como miembros y testigos de mesa afirman que comprobaron los resultados en esta plataforma y confirmaron la veracidad de la data, tras realizar la lectura del código QR, frente a las que mostró José Brito -diputado y candidato a las presidenciales que se define como “opositor”- durante una entrevista en el canal de televisión nacional Globovisión que -aseguran- se falsificaron.

Los resultados que exhibe el portal de la PUD

De acuerdo con el portal de la PUD, González Urrutia obtuvo 7.303.480 votos, mientras que Maduro 3.316.142, resultados basados en las actas que el bloque dice haber obtenido gracias a testigos electorales y miembros de mesa.

Entretanto, el CNE, en su segundo y, de momento, último balance -leído el pasado viernes-, indicó que a Maduro se le reeligió para un tercer sexenio consecutivo en el poder con 6.408.844 apoyos, mientras que González Urrutia reunió 5.326.104, con el 96,87 % de las actas escrutadas, que el ente comicial no ha publicado, como indica la normativa legal.

El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, junto a la rectora electoral, Rosalba Gil, declaran a la prensa el resultado del boletín de las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024, este viernes en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.
El presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, junto a la rectora electoral, Rosalba Gil, declaran a la prensa el resultado del boletín de las elecciones presidenciales del 28 de julio del 2024, este viernes en Caracas. (Foto/EFE/ Ronald Peña R.)

Investigación del TSJ

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) lleva a cabo, a petición de Maduro, una investigación para “certificar” el resultado, para lo que citó, entre otros, a los 10 excandidatos, de los cuales González Urrutia rechazó asistir este miércoles por considerar que el procedimiento no se corresponde con ningún proceso contemplado en la legislación y supone una “violación al debido proceso”.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún, así como las de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto, según el canal estatal VTV.

El Centro Carter, que participó como observador, manifestó que el proceso “no se adecuó” a los parámetros y estándares internacionales de integridad electoral, por lo que “no puede ser considerada como democrática” ya que -dijo- la falta de resultados desglosados “constituye una grave violación de los principios electorales”.

EFE

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros