Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Flamencos "excarcelados" de penal  viven ahora en parque de Caracas

Nacional
Flamencos “excarcelados” de penal  viven ahora en parque de Caracas

sábado 7 octubre, 2023

Caracas, Venezuela | AFP | Nunca fueron condenados por un crimen pero vivían en cautiverio en una de las cárceles más peligrosas de Venezuela: cinco flamencos rosados fueron “excarcelados” y llevados a una laguna artificial en el principal parque de Caracas tras el desalojo del penal.

Las aves, cuyo plumaje en la vida silvestre es de un rosado intenso, fueron trasladadas al parque “Generalísimo Francisco de Miranda”, en el este de Caracas, informó a la AFP una fuente de la institución este viernes.

Los ejemplares, que presentan decoloración en el plumaje al haber tenido una dieta inadecuada, fueron introducidos de forma ilegal en la cárcel de Tocorón, ubicada en Maracay (estado Aragua), que estaba bajo control y servía como centro de operaciones de la temida banda criminal Tren de Aragua.

El penal era más bien una ciudadela, donde además de un zoológico había parques infantiles, piscinas, restaurantes y hasta una discoteca.

El zoológico albergaba animales silvestres, como jaguares, garzas y estos flamencos.

Las aves (Phoenicopterus ruber) presentaron bajo peso al momento de su rescate, explicó la fuente.

“Estos flamencos sobrevuelan por el agua, pero no alzan vuelo porque en el penal (de Tocorón) les quitaron algunas plumas para evitar que vuelen”, señaló el funcionario, que no precisó el día exacto del traslado.

Al llegar “estaban estresados, ahora el estrés les ha bajado, de hecho buscan aparearse, caminan, se echan, abren sus alas”, describió.

Su presencia despierta interés entre los visitantes. “No estaban antes”, comentó una mujer que los contemplaba junto a sus dos hijas. “Están algo flacos”.

Esta especie, que habita en humedales y ecosistemas costeros, obtiene su color gracias a la alimentación que consumen en la naturaleza, donde escarban con sus picos pequeños crustáceos, moluscos, mariscos y algunas algas.

Estos cinco flamencos figuran entre los pocos animales que sobrevivieron durante el desalojo del penal, el pasado 20 de septiembre, luego de un incendio provocado por los presos durante una operación en la que participaron más de 11.000 agentes.

“La mayoría de los animales fueron víctimas del fuego encendido por los propios privados de libertad que estuvieron allí, y ese fuego deshidrató a la mayoría de los animales, lamentablemente”, declaró a la AFP el ministro de Interior y Justicia, almirante Remigio Ceballos, durante una rueda de prensa posterior a la evacuación de la cárcel.

Antes de llegar al Francisco de Miranda, hicieron una cuarentena en otro zoológico de la capital. /AFP

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros