Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/FMI prevé menor hiperinflación en Venezuela en 2019

Nacional
FMI prevé menor hiperinflación en Venezuela en 2019

lunes 29 julio, 2019

El Fondo Monetario Internacional (FMI), estima que las previsiones inflacionarias de Venezuela para este año bajaron significativamente pero la economía seguirá padeciendo hiperinflación, dijo este lunes el director del Hemisferio Occidental del organismo Alejandro Werner.

“Vemos una inflación significativamente más baja de la estimación de 10.000.000 % probablemente estemos viendo una inflación anual que sea menor a 1.000.000 %”, dijo Werner en una rueda de prensa en Washington, reseñó AFP.

El funcionario aclaró que la cifra exacta será difundida en las reuniones anuales del organismo y en su informe la entidad señaló que espera que la “hiperinflación continúe”.

“Estamos viendo que la economía venezolana sigue experimentando una hiperinflación, pero la inflación mensual ha bajado a raíz de las medidas que ha implementado el Banco Central”, dijo el funcionario a los periodistas.

En el informe sobre las perspectivas de América Latina, que fue difundido el martes pasado, el FMI empeoró el panorama para la economía venezolana actualizando la previsión para la contracción esperada a 35% desde 25 % estimado en abril.

“En la región no hemos visto una contracción de este tipo en la historia reciente”, dijo Werner.

“Se proyecta que el PIB real caerá un 35 % en 2019, con lo cual la contracción acumulada desde 2013 superaría el 60 %”, dijo Werner en un blog publicado este lunes.

El FMI espera que la emigración de venezolanos se intensifique y dijo que “este éxodo está teniendo considerables repercusiones en otros países de la región”.

“Esto ha generado un ligero impulso a la economía colombiana porque hay que invertir en apoyar a este flujo migratorio”, dijo el funcionario.

(El Universal)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Gobernador Freddy Bernal: “Por esta frontera no pasarán”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros