Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Francisco Rodríguez: La dolarización ha dividido al país en dos clases, lo que tienen y los que no

Nacional
Francisco Rodríguez: La dolarización ha dividido al país en dos clases, lo que tienen y los que no

lunes 19 agosto, 2019

Francisco Rodríguez, PhD en Economía de la Universidad de Harvard, reiteró este domingo la necesidad de dolarizar la economía venezolana de manera formal, dado que de facto ya lo está.

“La dolarización formal es viable y es deseable, más cuando ya se ha dado de facto. Lo que ocurre con la dolarización de facto es que el país se divide esencialmente en dos clases: los que tienen recursos en dólares y los que no”.

Luego agregó el también jefe de la unidad de Análisis Financiero de Torino Economics: “las personas que no tienen acceso a divisas, ya sea por remesas o producto de sus ahorros, se les hace más complicado tener acceso a bienes y servicios básicos, mientras que aquellos que sí las poseen tienen un mayor poder adquisitivo. De modo que una dolarización formal en el país es algo posible”.

El experto también agregó que es necesario un proceso de apertura económica, de desregulación y de levantamiento de controles; además de una inversión significativa en la industria petrolera.

El Universal

Escuelas técnicas de Portuguesa sobreviven por la vocación, a pesar del saqueo y la precariedad educativa

Nacional

La frontera celebró a la Chinita

Frontera

Alcaldía de Bolívar invita a ser parte del Registro Nacional de Abuelos y Abuelas de la Patria

Frontera

Destacados

Trump insiste en que no descarta ninguna opción con Venezuela

Maduro a Trump: El que quiera hablar con Venezuela, se hablará ‘face to face’

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros