Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Funerarias marabinas se preguntan: ¿Qué hacemos con los muertos?

Nacional
Funerarias marabinas se preguntan: ¿Qué hacemos con los muertos?

viernes 27 marzo, 2020

En Capillas Velatorias San Alfonso tiene cuatro cuerpos que no pueden trasladar al cementerio por falta de gasolina


Representantes de diferentes capillas velatorias de Maracaibo y San Francisco, denuncian que no se les permite surtir de combustible a las carrozas fúnebres que utilizan para trasladar a los muertos.

Pedro Pérez, gerente general de Capillas velatorias San Alfonso, hace la denuncia pública con la intención que el gobierno regional les preste atención a los operadores de las funerarias en la ciudad.

Pérez alega que “en mi laboratorio tengo cuatro cuerpos y en la estación de servicio no nos quieren prestar el apoyo para surtir de gasolina a las carrozas fúnebres, porque según el funcionario al mando de la estación eso no es prioridad ahora”.

Según comenta, “en días pasados fuimos a la residencia del gobernador para plantear una problemática que estamos pasando todas las funerarias en Maracaibo y San Francisco con el tema del combustible”.

El planteamiento fue la posibilidad de tener un mínimo de vehículos con el propósito de cumplir con la normativa de que ninguna persona fallecida será velada. Todos los cadáveres irán de la morgue al cementerio.

El resultado de esa visita fue “que nos enviaron al Core 3, entregamos una carta respaldado por la Cámara Nacional de Funerarias (Canadefu) y aún seguimos sin recibir ninguna respuesta”, asegura.

Entonces plantea una razonable pregunta: “¿Qué hacemos con los muertos? Esto es un problema sanitario y grave, si esos cuerpos llegan a descomponerse”.

En total son 45 funerarias las que realizan el llamado y solicitan que se les permita el surtido de combustible a dos vehículos por funeraria, el mínimo para funcionar.

Esto, con base en que al menos en Capillas Velatorias San Alfonso reciben de seis a ocho cuerpos cada dos días.

La Verdad 

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros