Nacional
FUNVISIS: Franja sísmica a lo largo de Los Andes
sábado 27 septiembre, 2025
La zona de mayor actividad sísmica en Venezuela está bien definida: Una franja de unos 100 kilómetros de ancho que se extiende a lo largo de los principales sistemas montañosos del país. Esta región abarca Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, concentrando la energía tectónica y el riesgo de movimientos telúricos.
Esta zona de alta actividad está directamente asociada a los sistemas de falla geológica más importantes y conocidos del país. El mapa sismológico nacional destaca fallas críticas como la falla Boconó, Oca-Ancón, San Sebastián, La Victoria y El Pilar, que atraviesan vastos territorios de la geografía venezolana.
Población en zonas de amenaza sísmica
FUNVISIS ha señalado que existe una coincidencia importante entre las áreas con la mayor densidad de población y las zonas de mayor amenaza sísmica en Venezuela. Esto significa que muchas de las principales ciudades e infraestructuras se encuentran en la misma franja geográfica de riesgo.
Por ello, la concentración de personas en esta zona sísmicamente activa hace necesario implementar medidas preventivas para reducir la vulnerabilidad.
Clave para la prevención
Ante la realidad del riesgo, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas enfatiza la importancia de realizar estudios especializados. Estos, conocidos como de microzonificación sísmica, son esenciales para entender cómo reacciona el suelo ante un sismo. La finalidad de esta herramienta es clara: Permite adecuar las estructuras y aplicar normas de construcción específicas que garanticen la seguridad de las edificaciones y protejan la vida de las personas en las áreas vulnerables. (El Impulso)