Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Giorgio Cunto: "El bolívar, su utilidad es completar transacciones que no pueden ser cubiertas en divisas"

Nacional
Giorgio Cunto: “El bolívar, su utilidad es completar transacciones que no pueden ser cubiertas en divisas”

jueves 6 enero, 2022

Giorgio Cunto: "El bolívar, su utilidad es completar transacciones que no pueden ser cubiertas en divisas"

Giorgio Cunto, economista y profesor universitario, señaló que en el año 2021, la economía venezolana “no decreció tanto como fue en el pasado, fue el año con la menor caída”.
Asimismo, indicó en el programa “Dos más Dos”, transmitido por Unión Radio, que “la economía venezolana se encuentra en vías de salir de su episodio hiperinflacionaria, pero aún con tasas de inflación muy altas bajo cualquier estándar internacional”.
“No hubo mayores ganancias en términos de capacidad productiva o productividad, eso condiciona lo que puede ser la recuperación muy remota de la economía”, agregó.
Manifestó que “el país sigue aislado de financiamiento internacional a gran escala, también de inversión”.
“El rebote de la economía venezolana se debe la acción del sector primario que ha sido desarrollado en un entorno un poco más flexible, debido a que el Ejecutivo, por un lado, ya no tiene la capacidad ni el músculo financiero y también porque ha hecho ciertas condiciones para estabilizar la economía”, explicó.
Dijo que “el bolívar está pasando a un segundo plano, en la que su utilidad principal es completar aquellas transacciones o vueltos que no pueden ser cubiertos en divisas”.
Recientemente, acotó que “Venezuela experimenta en un mes lo que muchos de nuestros vecinos en la región experimentan en un año”.
Sumó que “la mayoría de los países están enfrentando picos inflacionarios” y añadió que la inflación en Venezuela pareciera que “está entrando en un equilibrio que es crónicamente alto”.
Aseveró que para regresar al tamaño de la economía que tenía el país en 2013, “tomaría casi cuatro décadas”.
 
Vía Finanzas Digital

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros