Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Girán: En el país se necesita un nuevo pacto laboral

Nacional
Girán: En el país se necesita un nuevo pacto laboral

viernes 7 septiembre, 2018

La presidenta de la comisión de asuntos laborales de Conindustria, Maryolga Girán, afirmó este viernes que en el país ”se necesita un nuevo pacto laboral”,  en este sentido,  pidió a empleadores y trabajadores recorrer juntos esta etapa de transición, tras medidas económicas anunciadas por el Gobierno nacional.

”Hay que tener una comprensión del momento histórico que estamos viviendo, es un momento de sacrificios. El sacrificio no debe provenir únicamente del sector empleador, aquí el sector trabajador también tiene que aportar su cuota”, expresó  Girán en entrevista en A Tiempo, publicó Unión Radio.

Girán recomendó a ambas partes transitar juntos un ”periodo de transición, quizá lo que quede de año, para ver cómo se desenvuelve la economía”.

”Se trata de preservar juntos la fuente de trabajo, porque si le exigimos sacrificio únicamente al sector empleador no vamos a poder atravesar esta crisis tan espantosa que estamos viviendo, se necesita un nuevo pacto laboral, para que podamos llegar al mes de enero y  ver si  la economía se ha ido encauzando”, remarcó.

A su juicio se deben reconducir los contratos colectivos y citó la declaración del ministro de Minci, Jorge Rodríguez sobre una nueva manera de verlos a la luz de la reconversión monetaria. ”El ejemplo vamos a tener que seguirlo en el sector privado y reconducirlo a unos términos que se puedan cumplir por ahora”.

”Es tiempo de sacrificio y mucho diálogo entre el empleador y sus trabajadores para informarle cuál es la situación del país y la empresa”, sentenció.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros