Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno acusa a EE.UU. de "terrorismo económico" tras bloqueo de sus activos

Nacional
Gobierno acusa a EE.UU. de “terrorismo económico” tras bloqueo de sus activos

miércoles 7 agosto, 2019

(AFP) El gobierno de Venezuela acusó este martes a Estados Unidos de “terrorismo económico” y de buscar la ruptura del diálogo con la oposición, tras nuevas sanciones que congelan todos sus activos en ese país.

El ejecutivo de Nicolás Maduro “denuncia ante la comunidad internacional una nueva y grave agresión de la administración Trump, a través de acciones arbitrarias de terrorismo económico contra el pueblo de Venezuela”, señaló la cancillería en un comunicado.

Caracas consideró asimismo que con esta nueva ofensiva para expulsar a Maduro del poder, Washington y sus aliados “apuestan por el fracaso del diálogo político” que mantienen delegados del mandatario y del opositor Juan Guaidó con la mediación de Noruega, pues “le temen a sus resultados y beneficios”.

Pero el Gobierno venezolano “no permitirá que esta tendenciosa escalada de agresiones afecte” las conversaciones que se iniciaron en Oslo a mediados de mayo y se trasladaron a inicios de julio a Barbados.

El Ejecutivo, que ya enfrenta un embargo petrolero estadounidense desde abril, reiteró su “voluntad inquebrantable de alcanzar acuerdos nacionales en diferentes dimensiones, para fortalecer aún más (la) democracia y garantizar el derecho del pueblo a vivir en paz”.

Guaidó, reconocido como presidente encargado por medio centenar de países liderados por Estados Unidos, dijo este martes que el proceso de negociaciones se mantenía.

“Continúa el mecanismo del reino de Noruega, porque lo que nosotros estamos generando son las condiciones para una solución real a la crisis”, declaró a periodistas.

“Lo que ratifica esta sanción (…), este acompañamiento de nuestros aliados más importantes, es que estamos actuando en todos los terrenos de lucha para lograr una solución a la crisis, que es lo que queremos todos los venezolanos”, sostuvo.

– “Asfixia total” –

Al comunicar su decisión a la cámara baja, Trump dijo que es “necesario bloquear las propiedades del gobierno de Venezuela debido a la continuación de la usurpación del poder por el régimen ilegítimo” de Maduro.

Estados Unidos podría así sancionar a cualquier empresa que haga transacciones comerciales con el gobierno chavista.

“Este tipo de sanciones busca reducir la disponibilidad de divisas por parte de la República Bolivariana de Venezuela, pretende amedrentar a países aliados, a proveedores”, indicó por su parte la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, que calificó la sanción como una medida que busca la “asfixia total” del país.

Trump fue el primero en reconocer como mandatario interino a Guaidó, jefe del Parlamento controlado por la oposición, tras considerar que Maduro fue reelegido en elecciones fraudulentas.

Las sanciones que su gobierno ha impuesto afectan a Maduro y sus allegados, al canciller, a altos mandos militares y tocan sectores clave de la economía como el financiero, petróleo y el del oro.

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros