Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno afirma que informe de Bachelet tiene "graves errores metodológicos"

Nacional
Gobierno afirma que informe de Bachelet tiene “graves errores metodológicos”

viernes 5 julio, 2019

El Gobierno venezolano calificó el informe presentado por la alta comisionada de los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, “parcializado, carente de rigor científico y con graves errores metodológicos” este viernes en la 41° sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

“Venezuela está segura de que usted sabe que el informe no refleja la realidad de lo que vio”, dijo a Bachelet el viceministro para Comunicación Internacional, William Castillo, al tiempo que exigió la corrección de su contenido, publicó AVN.

“Instamos a una actuación ponderada y respetuosa de su oficina”, señaló Castillo, quien remarcó que el escrito “ignora casi en su totalidad la información aportada por el Estado y sólo toma en cuenta la obtenida de voceros de la oposición y fuentes de prensa”.

El Gobierno “solicitó a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas (OACNUDH) adoptar las medidas necesarias para corregir los errores del informe A/HRC/41/18 a través de un documento donde se exponen los errores de hecho, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores en su página web.

Entre las inconsistencias de informe, destacó que de las 558 entrevistas realizadas, 460 fueron hechas fuera de Venezuela, un 82% de la muestra investigada.

“No hace mención alguna a los avances de Venezuela en materia de derechos humanos, e ignora los graves impactos que el ilegal, criminal e inmoral bloqueo económico está ejerciendo sobre nuestro pueblo”, señaló.

Remarcó que el bloqueo impiden la compra de medicinas, alimentos e insumos para la población,  al tiempo que expresó que el país valora el reconocimiento por parte de la Alta Comisionada de que las sanciones agravan la situación económica y lesionan los derechos humanos.

“Solicitamos a la Alta Comisionada que, en concordancia con las Resoluciones de Naciones Unidas sobre medidas coercitivas unilaterales, exija el cese inmediato del bloqueo a Venezuela”, expresó.

Comentó en su intervención que “la violencia política de la oposición llevó a la muerte a 43 ciudadanos en 2014 y a 120 en 2017. La Alta Comisionada se entrevistó con familiares de personas que fueron quemadas vivas sólo por parecer chavistas o tener piel oscura. Lamentamos que el informe haya obviado esos testimonios”.

También señaló que Venezuela rechaza la criminalización de los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a los que se acusa “genéricamente de incurrir en violaciones masivas a los derechos humanos”

Asimismo, denunció que Venezuela es objetivo de una agresión multidimensional por parte de EEUU, mediante golpes de Estado, intentos de magnicidio contra el Presidente constitucional, Nicolás Maduro, sabotajes a la industria petrolera, servicios públicos.

“En Venezuela no existe una crisis humanitaria, padecemos problemas económicos asociados a la caída de los precios del petróleo y el bloqueo económico” afirmó el viceministro para Comunicación Internacional.

AVN

 

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros