Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno afirmó que apagón fue provocado por "un nuevo ataque" en el Gurí

Nacional
Gobierno afirmó que apagón fue provocado por “un nuevo ataque” en el Gurí

lunes 25 marzo, 2019

El ministro de comunicación e información Jorge Rodríguez, responsabilizó a la oposición del apagón registrado después del mediodía de este lunes en 17 estados del país.

Rodríguez, en rueda de prensa, indicó que hubo un supuesto ataque “directamente a la generación en la central hidroeléctrica Simón Bolívar en el Gurí”.

También, informó pasadas las 4:30 de la tarde que ya estaba restablecido el servicio eléctrico en gran parte del territorio nacional.

El país superó hace pocos días un apagón generalizado, del 7 al 14 de marzo, que complicó las comunicaciones, la distribución de agua y combustible, así como el aprovisionamiento de comida. También habría provocado, según denuncias, la muerte de más de una decena de pacientes en hospitales, indicó AFP.

El gobierno de Nicolás Maduro acusó entonces a Estados Unidos de haber realizado “ciberataques” contra la principal central hidroeléctrica del país, con el apoyo de la oposición, liderada por el jefe parlamentario Juan Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Washington y otros 50 gobiernos.

La oposición atribuye la crisis eléctrica al abandono de la infraestructura y la corrupción, señaló la agencia internacional.

 

Despejado el tránsito fronterizo

Frontera

Agrollano reabre en la zona de montaña alta

Regional

«Hay que equilibrar la balanza comercial binacional»

Frontera

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros