Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno de Uruguay preocupado por "inviabilidad" de elecciones libres

Nacional
Gobierno de Uruguay preocupado por “inviabilidad” de elecciones libres

viernes 10 febrero, 2023

El gobierno de Uruguay llamó a consultas a su embajador en Venezuela, Eber da Rosa, para que informe de manera urgente sobre hechos que según las autoridades uruguayas “harían inviable” la celebración de elecciones libres en ese país.

 

“Hemos decidido llamar en consultas a nuestro embajador en Venezuela para ser informados sobre los preocupantes acontecimientos que harían inviable la realización de elecciones libres, democráticas y competitivas en ese país”, escribió el canciller Omar Paganini en la red social X.

 

El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, busca un tercer mandato en los comicios presidenciales de este año previstos para el segundo semestre, pero aún sin fecha fijada.

 

Su principal rival y favorita de la oposición, María Corina Machado, fue inhabilitada por un plazo de 15 años para ocupar cargos públicos, en un fallo ratificado el 26 de enero por el Tribunal Supremo de Justicia.

 

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, etiquetado este jueves en el mensaje de Paganini, se había referido al tema días atrás, señalando que el bloqueo a Machado mostraba “que no se tiene voluntad de que sea una elección transparente”.

 

“Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela”, declaró el mandatario de centroderecha a periodistas el 1° de febrero.

 

La Cancillería uruguaya ya había expresado su “gran preocupación” por la inhabilitación de opositores en las elecciones venezolanas, “contrariando los Acuerdos de Barbados firmados en octubre pasado con garantes internacionales”, según un comunicado del 27 de enero que Machado agradeció en la red social X.

 

El gobierno de Maduro y representantes de la oposición mantuvieron en 2023 reuniones en Barbados, y en octubre alcanzaron un acuerdo político para realizar elecciones presidenciales en “el segundo semestre del año 2024”. (AFP)

Una mujer afectada por conato de incendio en San Antonio

Frontera

Aprehendidos tres atracadores de «Los Trucha»

Sucesos

¿Por qué 600 indígenas pernoctan en un parque de Cúcuta?

Frontera

Destacados

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Maduro firma decreto de conmoción externa ante “amenazas” de EE.UU., dice vicepresidenta

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros