Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Gobierno interino de Guaidó en Venezuela debe desaparecer"

Nacional
“Gobierno interino de Guaidó en Venezuela debe desaparecer”

lunes 6 diciembre, 2021

“Hay que dar pasos de reforma a todo lo que se ha llamado gobierno interino (…), el gobierno interino se ha deformado”, señaló Borges.

(AFP)El gobierno interino encabezado desde enero de 2019 por el líder opositor Juan Guaidó debe “desaparecer” porque ha perdido “legitimidad”, dijo este domingo Julio Borges, expresidente del Parlamento de Venezuela, dos semanas después de una aplastante derrota opositora en las elecciones regionales.

“La noción del gobierno interino tiene que desaparecer completamente, no podemos seguir con una nómina, con una burocracia que el año pasado llegó a casi 1.600 personas, nosotros pedimos eliminar eso completamente”, dijo Borges a periodistas durante una videoconferencia desde Colombia en la que renunció a su cargo como colaborador de Guaidó.

Borges, exiliado en Bogotá, se desempeñó como delegado diplomático de Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y otro medio centenar de gobiernos, aunque en la práctica no ha logrado desplazar al presidente Nicolás Maduro del poder.

“Hay que dar pasos de reforma a todo lo que se ha llamado gobierno interino (…), el gobierno interino se ha deformado”, señaló Borges, que expondrá el martes sus propuestas ante una comisión conformada por miembros del Parlamento electo en 2015, y cuya vigencia caducó en enero de 2021, tras asumir funciones una nueva Asamblea Nacional, con mayoría oficialista, electa en diciembre de 2020.

El dirigente advirtió que la lucha opositora para “salir de la dictadura” de Maduro, cuya reelección en 2018 desconocen al considerarla “fraudulenta”, ha perdido “legitimidad”.

“Hemos perdido legitimidad, apoyo internacional, porque ha habido demasiadas contradicciones, ha habido demasiados errores, ha habido demasiados escándalos y eso ha hecho que el mundo haya puesto el caso venezolano en la nevera (refrigerador), en la espera”, remarcó.

Debido a ello, señaló que es apremiante “reconstruir y acumular la fuerza para volver a ganar legitimidad dentro de Venezuela y fuera de Venezuela”.

La propuesta de Borges busca un cambio de ruta en la oposición, pulverizada por profundas fracturas que fueron evidentes en las elecciones regionales del 21 de noviembre celebradas con el retorno de los principales partidos opositores tras varios años de boicot, pero con pocos acuerdos en candidaturas unitarias.

Borges cuestionó además los hechos de corrupción que han salpicado al gobierno interino.

“El tema de los activos (fuera de Venezuela) verdaderamente es un escándalo, no hay voluntad política de los partidos para hacer lo que hay que hacer: crear un fideicomiso para que esos activos se separen del manejo de los partidos políticos, principalmente el partido de Juan Guaidó, y se pueda tener independencia, transparencia, claridad”, cuestionó.

Hasta ahora, Guaidó no se ha pronunciado.

Algunas reacciones

*** Orlando Viera, embajador de Venezuela en Canadá, rechazó las palabras de Borges, de descalificación y denuncia, que a su juicio fueron injustas e inapropiadas.

«Varios embajadores pedimos su separación del cargo en ocasiones por comprometer el servicio exterior por conflicto de interés. Decanta la política», escribió Viera en su cuenta en Twitter.

*** María Teresa Belandria, embajadora de Venezuela en Brasil, señaló que el gobierno interino no es una “noción”, ya que tiene base y fundamento constitucional. 

«Existe para preservar la institucionalidad y la protección de nuestros nacionales y los activos en el exterior. Continuamos trabajando presidente Juan Guaidó, bajo su conducción y liderazgo».

***  María Alejandrina Faría Faría, embajadora de Venezuela ante Costa Rica, recalcó en un trino que “el origen y legitimidad del Gobierno Interino del presidente Juan Guaidó está claramente definido en la Constitución Nacional de Venezuela, por consiguiente las funciones de la Asamblea Nacional electa en 2015 no están supeditadas a intereses de partidos políticos”.

Reiteró que continuará trabajando junto al gobierno interino, “nuestro trabajo por la protección y defensa de los intereses del pueblo venezolano continúa adelante, junto al ejercicio legítimo del presidente Guaidó y las funciones delegadas en la Misión Diplomática de Venezuela en Costa Rica”.

*** El dirigente de La Causa R, Andrés Velásquez, dijo que el gobierno interino debe mantenerse, dado el reconocimiento internacional que aún tiene el presidente interino. Esta semana, el gobierno norteamericano de Joe Biden reiteró el apoyo a Juan Guaidó y a su labor en favor de la «transición democrática» en el país. (Cortesía/Noticiero Digital)

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros