Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno logra "surfear" sanciones e importar de Turquía, China o México

Nacional
Gobierno logra “surfear” sanciones e importar de Turquía, China o México

martes 29 octubre, 2019

La mayoría de los productos que se venden en la red de tiendas estatales de Venezuela y en el programa de alimentos subsidiados del Gobierno de  Nicolás Maduro, son de origen turco, chino o mexicano, por compras externas que se han concretado aún bajo las sanciones de Estados Unidos.

Las recientes cifras divulgadas por el Banco Central de Venezuela (BCV), muestran que las importaciones del sector público no petroleras, que incluyen alimentos, alcanzaron los 955 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, un aumento de 16,5% respecto al mismo lapso del año pasado, informó la agencia internacional Reuters.

Al menos en los primeros meses de 2019, la administración de Nicolás Maduro ha maniobrado con éxito para seguir movilizando sus recursos y comprando mercancía fuera del país, pese a los llamados de la Casa Blanca a no colaborar con un gobierno que denuncian como una “dictadura”.

A principios del 2019, la administración del presidente Donald Trump aumentó las sanciones que inició en 2017 e impuso medidas contra la estatal petrolera Pdvsa y otros entes que limitan el acceso al sistema financiero internacional, lo que Maduro denunció como un bloqueo económico similar al de Cuba.

“El gobierno de los Estados Unidos persigue a Venezuela para que no pueda comprar medicamentos en todo el mundo. Nos persiguen para que no podamos comprar alimentos (…) por lo que no podemos comprar nada en todo el mundo”, dijo Maduro este mes.

Pero en los primeros meses de 2019 productos como pasta, harina de trigo, atún, frijoles, aceite, azúcar, cereales y hasta hortalizas llegaron al país por gestiones de entes públicos desde Turquía, México, China entre otros países, de acuerdo con los registros portuarios de Import Genius.

“Cada vez que ponen una sanción buscan una manera de ver cómo la pueden surfear”, dijo Asdrúbal Oliveros, economista y director de la consultora Ecoanalítica, quien agregó que “en el primer trimestre el Gobierno sorteó las sanciones con sus aliados de Rusia, Turquía, China y Cuba, y generó mecanismos para mantener sus operaciones en el exterior”.

Reuters 

 

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros