Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno nacional asumirá pago de nóminas de pequeñas y medianas empresas

Nacional
Gobierno nacional asumirá pago de nóminas de pequeñas y medianas empresas

domingo 22 marzo, 2020

El Gobierno nacional asumirá el pago de nóminas de las pequeñas y medianas empresas (Pymes), como parte de los planes establecidos por el Ejecutivo para la protección del pueblo venezolano, en medio del brote de COVID- 19 en el país.

Así lo anunció el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante una reunión con la Comisión para la Prevención, Atención y Control del Coronavirus, llevada a cabo en el Palacio de Miraflores este domingo 22.

Los pagos se ejecutarán por un lapso de seis meses a través del Sistema Patria a partir del mes de marzo, especificó el Presidente, a través de un boletín de Prensa Presidencial.

La medida busca garantizar el salario para los trabajadores y trabajadoras, a pesar de la suspensión de las actividades laborales en todo el territorio a causa de la pandemia.

Inamovilidad laboral

Maduro ratificó la medida de inamovilidad laboral con el propósito de defender y proteger a todos los trabajadores y trabajadoras de la nación suramericana, frente a la situación de pandemia del COVID-19.

A finales de 2015 fue firmada la ley que garantizaba la inamovilidad laboral para los años 2016, 2017 y 2018, brindando estabilidad y certidumbre a los empleados, en el marco de los ataques a la economía del país.

Por otra parte, el Presidente anunció la entrega de un conjunto de bonificaciones especiales, a través del Carnet de la Patria, para los trabajadores de la economía informal y del sector privado.

Supresión del pago de alquileres

El Presidente de la República también decretó este domingo la supresión inmediata, a escala nacional, del pago de alquileres de comercios y vivienda principal por un lapso de 6 meses.

Asimismo, el Gobierno nacional buscará los mecanismos de apoyo para los arrendadores, detalló Maduro.

Por otra parte, el Jefe de Estado ratificó el Plan Priorizado de Inversión Agroalimentaria a fin de garantizar los rubros incluidos en las cajas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que llegan a 7 millones de familias.

Financiamiento

Maduro igualmente aprobó la suspensión de los pagos de capital e intereses de todos los créditos del país, por un lapso de seis meses.

En esa línea, se ordena la suspensión de la moratoria de pago originados por la mencionada prórroga.

Además instruyó al vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami, direccionar el esfuerzo de la cartera única productiva a los sectores estratégicos en el marco de la emergencia por el COVID-19; a saber: alimentos, fármacos, industria de higiene y necesidades fundamentales.

Igualmente se aprobó la reestructuración de los términos de acceso a los créditos a favor de los pequeños y medianos productores; acompañado de garantías especiales para las Pymes.

Telecomunicaciones

El Presidente, finalmente, prohibió el corte de los servicios de telecomunicaciones en el país, por los próximos seis meses; e instruyó al director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Jorge Márquez, coordinar para mejorar y ampliar este servicio.

(Con información de Prensa Presidencial)

A la tercera va la vencida: Táchira por 3 puntos ante Metropolitanos

Deportes

Analexa gana dos oro en Nacional de Kenpo

Deportes

Asesinan a venezolano en Perú tras negarse a vender drogas

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros