Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno nacional elimina tasa de cambio de 10 Bs por dólar

Nacional
Gobierno nacional elimina tasa de cambio de 10 Bs por dólar

miércoles 31 enero, 2018

Caracas(AFP)Las autoridades venezolanas derogaron una tasa de cambio controlada a la que analistas atribuyen parte del colapso económico, según un decreto publicado en la Gaceta Oficial.

Al reglamentar un nuevo sistema de venta de divisas que entrará en vigencia esta semana, el Gobierno y el Banco Central eliminaron el Dipro, que regía desde 2016 para las importaciones públicas.

Altamente subsidiada, esa tasa cotizaba el dólar a solo diez bolívares por unidad, es decir, 25.000 veces menos que en el mercado negro, lo que según especialistas genera fuertes distorsiones.

El Dipro se usaba para la importación de alimentos y medicinas, además de determinar el valor de las divisas que, por ejemplo, la petrolera estatal Pdvsa está obligada a vender al Banco Central.

En adelante, las operaciones que se realicen en el marco del férreo control de cambios vigente desde 2003 se regirán por el Dicom, un tipo de cambio flotante que resulta de subastas públicas.

El Dicom «aplicará para todas aquellas operaciones de liquidación de monedas extranjeras, del sector público y privado», señala el decreto del Banco Central publicado el lunes.

El gobierno socialista -que monopoliza las divisas- anunció hace poco la reactivación de dicho sistema de ofertas, tras cinco meses de parálisis durante los cuales la inflación se disparó.

En la más reciente subasta el dólar se cotizó a 3.345 bolívares, y aún no se ha fijado una nueva tasa.

Según el Parlamento de mayoría opositora, la inflación cerró en 2.600 % en 2017, mientras el FMI proyecta que podría escalar a 13.000 % este año.

«El Ejecutivo parece moverse a un solo tipo de cambio para todas sus operaciones», comentó Asdrúbal Oliveros, presidente de la consultora Ecoanalítica.

Según Oliveros, 91 % de las importaciones públicas se venían haciendo a tasa Dipro, que a su vez constituían 70 % del total.

Ese tipo de cambio es vinculado con prácticas corruptas.

“Es otra devaluación”

Caracas.- El economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, considera que el anuncio del Banco Central de Venezuela (BCV) de derogar la tasa de cambio de 10 bolívares por dólar, es una devaluación significativa.

“Casi el 70 % de las importaciones se realizaron a tasa de 10, aunque los productos no se vendiesen a ese monto”, dijo Guerra.

El diputado a la Asamblea Nacional también expresó que la derogación de la tasa Dipro «aumenta el costo de la deuda pública, pagada en bolívares pero denominada en dólares, es decir, el Gobierno va a tener ahora que usar muchos más bolívares para pagar la deuda. Esto es una devaluación a la medida de Pdvsa para tratar de mejorar el flujo de caja de la empresa, para tener dinero para la campaña electoral”, manifestó el economista en entrevista por Unión Radio.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros