Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno nacional evalúa volar aviones chinos

Nacional
Gobierno nacional evalúa volar aviones chinos

lunes 5 noviembre, 2018

Este domingo una delegación encabezada por la ministra de Comercio Exterior e Inversión Internacional, Yomana Koteich, el ministro de Pesca y Acuicultura, Dante Rivas y el embajador de Venezuela en China, Iván Zerpa, realizaron en Shangái una visita a la Corporación de Aviones Comerciales de China (Comac, por sus siglas en inglés), a fin de evaluar posibles acuerdos para ampliar redes de operación y servicios aéreos en Venezuela y el continente latinoamericano.

El encuentro formó parte de la Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela (CMAN), señala una nota de prensa del Ministerio para el Comercio Exterior e Inversión Internacional.

Koteich, dijo que el Estado venezolano cuenta con la aerolínea Conviasa, desde la cual existe el interés en explorar un modelo de negocio en el marco de la alianza bilateral.

“Que sea nuestra aerolínea la primera que vuele los aviones Comac para Venezuela y Latinoamérica”, dijo en la visita guiada a la corporación por el personal directivo de desarrollo y tecnología de la estatal china.

La titular del comercio internacional afirmó que por su ubicación Venezuela tiene “gran posibilidad por ser la puerta de Latinoamérica”, por lo que resaltó que el país puede ser un puente aéreo para China, tanto para comercialización y operaciones, como para tener oficinas de representación para América Latina.

La corporación de aviones Comac, incorporará al mercado chino 100 aviones regionales ARJ21 de 90 pasajeros y otros 200 de mayor capacidad C919 de 180 pasajeros.

Las áreas de cooperación incluirían sistemas de servicios y apoyo, mantenimiento de aeronaves, soporte de repuestos, formación y arrendamiento de aviones. AVN

El jefe del Parlamento venezolano llama a “cuidar la paz” y pide defenderla

Nacional

Trump dice que María Corina Machado fue “muy amable” al dedicarle el Nobel de la Paz

Internacional

Vente: Es un “estímulo” que “reconoce y enaltece

Nacional

Destacados

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

“Hay que generar espacios para el debate y la paz”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros