Nacional
Gobierno ofrece «Bolsa Universitaria Solidaria» a las universidades públicas
11 de julio de 2018
El anuncio fue hecho el viernes 29 de junio a los rectores de las universidades autónomas del país. Se trata de una bolsa con alimentos similares a los que contienen las cajas que distribuyen los CLAP. La misma se entregará una vez al mes y costará 300 mil bolívares.
El lunes 2 de julio el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, informó en la sesión del Consejo Universitario que el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología había notificado a todos los rectores de las universidades autónomas, la implementación de la Bolsa Universitaria Solidaria (BUS), una alternativa con aproximadamente 10 kilos en alimentos, al estilo de las cajas que distribuyen los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El beneficio solo estaría destinado a los trabajadores universitarios; incluidos profesores, personal administrativo, técnico y obrero, y tendría un costo de 300 mil bolívares que serían descontados automáticamente del bono de alimentación, el cual es actualmente de 2.196.000 bolívares, así lo informó El Pitazo.
Por la ULA, fue designada la jefa de la Dirección de Personal, María Cecilia Ramírez, para gestionar los trámites necesarios para la obtención de la BUS, que sería entregada una vez al mes a partir del corriente.
En principio todos los trabajadores de la universidad que estén en la nómina del último mes (junio) recibirán dicho beneficio. Sin embargo, debido al rechazo que el anuncio ha generado en algunos trabajadores universitarios, la ULA dispuso de una página web para que quienes no deseen recibir la BUS lo manifiesten llenando un formulario que aparece allí. El mismo estará disponible para ser llenado hasta este miércoles 11 de julio a las 6 de la tarde. Quienes no manifiesten su rechazo a la bolsa, la recibirán a partir de este mes.
Otras universidades ya han recibido la BUS
Aunque el anuncio de implementación de la BUS fue hecho a los rectores de las universidades autónomas fue el pasado 29 de junio, ya durante el mes de mayo este beneficio le fue otorgado a los trabajadores de otras casas de estudio. Tal es el caso de la Universidad Nacional Experimental del Yaracuy (UNEY) y de la Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya”, según reportan notas de prensa publicadas en los portales web de las casas de estudio.
“Que esa bolsa no se convierta en un bozal de arepa”
Sobre el tema se pronunció Dionis Dávila, presidente del Sindicato de Profesionales y Técnicos Superiores Universitarios de la ULA. “El ministerio hizo el anuncio de esa bolsa de comida el viernes 29 de junio en una reunión que sostuvimos en Caracas con los representantes de todos los gremios universitarios. Sin embargo, nuestras principales peticiones, que nos han llevado a la lucha que mantenemos a través de paros y protestas, siguen sin ser escuchadas. Ojalá y esa bolsa no se convierta en un bozal de arepa”, destacó la autoridad universitaria.
Desde hace más de un mes los trabajadores de todas las universidades autónomas se mantienen en protesta exigiendo mejoras salariales, mejoras en los planes HCM del Sistema Integral de Salud del Ministerio de Educación Universitaria (SISMEU), otorgamiento de uniformes para los trabajadores universitarios entre otras exigencias.
“Nosotros no estamos rechazando esa bolsa de comida, que por cierto es un derecho que llega tarde al sector universitario, pero realmente lo que nosotros pedimos es un salario digno que le permita a cada trabajador comprar donde quiera los productos que quiera. Nuestra principal exigencia es un salario digno para no depender de una bolsa de comida”, aseguró Dávila.
El último sueldo básico recibido en junio por un profesor Titular a Dedicación Exclusiva (el mayor escalafón y la mayor carga horaria en Venezuela) fue de 5.630.788 bolívares.
El Pitazo