Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno pagará 200 millones de dólares a Rusia en septiembre

Nacional
Gobierno pagará 200 millones de dólares a Rusia en septiembre

viernes 7 junio, 2019

Venezuela abonará 200 millones de dólares a la deuda con Rusia en el mes de septiembre de 2019.

El anuncio lo hizo el ministro de Finanzas, Simón Zerpa, a la Agencia rusa Sputnik al margen del Foro Económico Internacional de San Petersburgo que se celebra en esa ciudad hasta el 08 de junio.

El titular de Finanzas reiteró que “tenemos una próxima fecha de pago el 30 de septiembre por $ 200 millones”, e indicó que están al día “nosotros hemos honrado todos los compromisos con Rusia en relación con los créditos bilaterales que tenemos entre ambos gobiernos”, dijo Zerpa.

De hecho en el mes de abril el ministro ruso de Finanzas, Antón Siluánov, corroboró que nuestro país habría abonado 100 millones de dólares como parte de la deuda que asciende a $ 3.000 millones.

En diciembre de 2011, Rusia concedió un crédito de 4.000 millones de dólares a Venezuela para financiar la compra de equipos industriales, armamentos y otros.

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo Rusia y Venezuela firmaron un convenio marco para el suministro y la producción de insulina en Venezuela.

Se trata de un acuerdo de cooperación para el desarrollo de la industria farmacéutica.

“Vamos a buscar nuevas tecnologías de desarrollo con Rusia en el área de las medicinas, lo que nos va a facilitar homologar y estandarizar todos los protocolos asociados a la producción de medicinas entre Rusia y Venezuela”, dijo a Sputnik el vicepresidente para el Área Económica venezolano, Tareck El Aissami.

En el acuerdo sobre la alianza estratégica y comercial participaron la Venezolana Empresa Socialista de Producción de Medicamentos Biológicos y la Compañía Farmacéutica rusa denominada Gerofarm.

Por otra parte, El ministro venezolano de Petróleo, Manuel Quevedo, anunció que la compañía estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), abrirá su oficina en Moscú en el transcurso de este mes de junio.

“Será este mes lo hemos hecho todo en mayo y estamos trasladando al personal”, declaró el ministro Quevedo.

En declaraciones, el presidente de Pdvsa remarcó que el objetivo de ese traslado es centrarse en “la sustitución de toda la relación comercial que históricamente teníamos con Estados Unidos” y consolidar los lazos con Rusia.

Subrayó que Pdvsa sigue teniendo relaciones comerciales con compañías de Rusia, China, India y otros países pese a las sanciones unilaterales de Estados Unidos.

Por otra parte, el presidente de Rusia Vladimir Putin señaló este jueves que su país mantiene diferencias con la Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP) en relación a lo que constituye el precio justo del crudo.

Según la información publicada por la agencia Reuters, Putin afirmó que Moscú tomará una decisión conjunta sobre la producción de crudo con sus colegas del bloque de los países no OPEP en la reunión que se celebrará a finales de mes.

Putin afirmó que un precio entre 60 y 65 dólares por barril es conveniente para Moscú, mientras que Arabia Saudí quiere un valor más elevado.

Igualmente agregó que la decisión de la OPEP y sus aliados debería tener en cuenta el declive de la producción en Irán y Venezuela, así como los problemas en Libia y Nigeria.

Putin no informó que hará Rusia con la producción de crudo en la segunda mitad del año.

(El Universal)

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros