Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno plantea impulsar el consumo de carne de conejo ante falta de alimentos

Nacional
Gobierno plantea impulsar el consumo de carne de conejo ante falta de alimentos

domingo 17 septiembre, 2017

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció un plan para introducir la cría de conejos en las zonas populares de las ciudades para garantizar el consumo de “proteína animal” en el país frente a la “guerra económica” de la que acusa a Estados Unidos y “capitalistas” locales.

El jefe de la revolución bolivariana explicó en qué consiste el llamado Plan Conejo -que pretende reducir el desabastecimiento de alimentos básicos que sufre el país- acompañado de su ministro de Agricultura Urbana, Freddy Bernal, en un acto televisado.

“La agresión de Trump contra el pueblo de Venezuela es una gran oportunidad para revisar y cambiar patrones culturales de consumo, porque nos han inducido a comer lo que el imperio le interesa”, dijo Bernal en alusión a las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra Venezuela el mes pasado.

El conejo no es un animal habitual en la dieta de los venezolanos, entre los que es más popular como mascota que como sustento nutricional. Esta circunstancia ha provocado a las autoridades chavistas un contratiempo para poner en práctica esta idea.

El primer mandatario señaló que Bernal entregó un primer lote de conejos en unas 15 comunidades y barriadas.

La explicación del brillante “plan conejo” de Freddy Bernal. Dice que así sustituirán las carnes rojas y el pollo, la burla al país es obvia pic.twitter.com/o9o2Vqh8yp

— ResistenciaVenezuela (@ResistenciaV58) 13 de septiembre de 2017

“Cuando volvió, sorpresa, la gente tenía los conejitos con un lacito y los habían agarrado como mascotas. Fue un primer revés del ‘Plan conejo‘”, declaró rodeado de sus ministros, donde resaltó que hay un problema cultural que enfrenta este proyecto.

“Nos han enseñado que el conejo es una mascota bien bonita (…), pero el conejo visto desde el punto de vista de la guerra, una coneja pare aproximadamente diez, doce conejitos, al final se crían ocho”, contó Bernal, que agregó: “en dos meses y medio tenemos un conejo de dos kilos y medio”.

“Los conejos se reproducen como conejos”, dijo Maduro divertido ante las palabras de Bernal.

El ministro abogó por activar una campaña para cambiar la visión del pueblo hacia el conejo como mascota y hacerle entender que son “2,5 kilos de carne” en la mesa.

Bernal habló además de criar y plantar en Venezuela otros productos animales y vegetales que ayuden al “modelo productivo socialista” del país caribeño a vencer la “guerra económica”.

El Gobierno venezolano espera llevar a cabo estas medidas a través de las comunas y de los cuadros de la revolución en los pueblos y las zonas populares de las ciudades, un proceso que debe culminar en la creación de una “economía local” que sea alternativa a la “especulación” lo que el oficialismo llama comerciantes “burgueses”.

Según un estudio realizado por algunas de las universidades más prestigiosas del país, los venezolanos perdieron el año pasado una media de 8 kilos debido a la escasez de productos y la inflación galopante.

 

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros