Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno protesta por renovación de las sanciones de la UE al país

Nacional
Gobierno protesta por renovación de las sanciones de la UE al país

miércoles 15 noviembre, 2023

El Consejo de la Unión Europea (UE) anunció este lunes que renovó las sanciones a Venezuela, aunque limitándolas a seis meses, en una nueva resolución que el gobierno del izquierdista Nicolás Maduro rechazó al tildarlas de “ilícitas”.

En un comunicado, el Consejo informó que “decidió excepcionalmente extender sus medidas restrictivas por solamente seis meses en vez de por un año, hasta el 14 de mayo de 2024”.

La resolución fue rechazada por el Gobierno de Venezuela, que tildó la medida de “arrogante e ilícita” y señaló que tal decisión “les inhabilita de participar en los procesos políticos venezolanos”.

 

La UE “refleja (…) una vez más la continuidad de su política injerencista en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, aplicando medidas degradantes, dañinas e injustas”, dijo la Cancillería venezolana en un comunicado.

 

Las sanciones de la UE contra Venezuela fueron impuestas en 2017 ante el “deterioro de la democracia, el Estado de derecho y los derechos humanos”.

 

El Gobierno y la oposición venezolanos acordaron el pasado octubre la realización de elecciones presidenciales en 2024 con la presencia de observadores internacionales, entre ellos la UE.

 

En la nota divulgada este lunes, el Consejo aplaudió el acuerdo entre gobierno y oposición, y añadió que “representa un paso positivo y necesario en la continuidad de un diálogo (…) hacia la restauración de la democracia”.

 

Así, la decisión de extender las sanciones por un semestre en vez de un año ocurrió “en este contexto y en el marco de la revisión anual” de las medidas restrictivas.

 

El Consejo de la UE “está dispuesto a tomar medidas y considerar la flexibilización o la revocación de las medidas restrictivas en función de la evolución de la situación y de la aplicación de este acuerdo político”, acotó el comunicado.

 

El acuerdo sellado entre el gobierno y la oposición de Venezuela propone que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre del año 2024, atendiendo el cronograma constitucional.

 

Las sanciones de la UE contra Venezuela incluyen un embargo de armas y equipos de represión, además de un veto al visado a 54 ciudadanos, así como el congelamiento de eventuales activos que posean en Europa. (AFP)

 

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros