Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gobierno y oposición discutieron en Bruselas sobre las presidenciales

Nacional
Gobierno y oposición discutieron en Bruselas sobre las presidenciales

miércoles 19 julio, 2023

El gobierno y la oposición de Venezuela se reunieron en Bruselas con los presidentes de Francia, Argentina, Brasil y Colombia, para discutir una fórmula para las presidenciales del próximo año sean reconocidas por la comunidad internacional, dijo este martes el jefe de la diplomacia europea.

La reunión, realizada en la noche del lunes, fue convocada por el mandatario francés, Emmanuel Macron, y contó con la presencia del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el argentino Alberto Fernández, además del máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell.

 

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, participó en la reunión, así como el dirigente opositor venezolano Gerardo Blyde.

 

De acuerdo con Borrell, la discusión se centró en cómo “avanzar a la realización de elecciones en una forma inclusiva, elecciones libres que puedan ser reconocidas por la comunidad internacional”.

 

Venezuela tiene previsto celebrar el próximo año elecciones presidenciales.

 

En la reunión, Borrell volvió a ofrecer el envío de una misión de observación electoral a Venezuela, siempre que el país siga las recomendaciones que los enviados de Bruselas formularon luego de los últimos comicios.

 

La semana pasada, el jefe negociador del gobierno y presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, descartó que la UE envíe una delegación electoral para los comicios de 2024.

 

El envío de esa misión no quedó decidido, dijo Borrell. “Apenas ofrecí esa posibilidad”.

 

Una fuente de la delegación francesa señaló que Blyde participó de la reunión “por iniciativa” de Macron.

 

Una declaración conjunta firmada por todas las partes señaló que los dirigentes pidieron un negociación política conducente a la organización de elecciones justas para todos, transparentes e inclusive, permitiendo la participación de todos aquellos que así lo deseen de conformidad con la ley”.

 

Esto, añadió la nota, “debe ir acompañado de levantamiento de sanciones de cualquier tipo, con miras a su levantamiento total”.

 

La UE envió a Venezuela una misión de observación a finales de 2021 para las elecciones regionales y municipales -la primera desde 2006- y destacó avances, pero también criticó “la inhabilitación arbitraria de candidatos”.

 

A inicios de julio, la UE había expresado su “profunda preocupación” por la inhabilitación de precandidatos a cargos públicos en Venezuela, como la aspirante presidencial opositora María Corina Machado. (AFP)

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.

“No hubo muchos acuerdos, pero fue una buena iniciativa”

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, calificó este martes como una «buena iniciativa» para «aproximar posiciones» entre el gobierno y la oposición venezolana, en aras de unas elecciones presidenciales «inclusivas», la reunión auspiciada la víspera por él mismo y los presidentes de Colombia, Argentina, Brasil y Francia, aunque «no hubo muchos acuerdos».

El Gobierno venezolano estuvo representado en ese encuentro por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y la oposición por el jefe de la delegación Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde.

En opinión del jefe de la diplomacia europea, la reunión celebrada al margen del primer día de la cumbre de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), «fue una buena iniciativa, fue bueno que se pusiera sobre la mesa el problema».

«Fue un intento de aproximar posiciones entre gobierno y oposición para ver de qué manera se podría hacer unas elecciones presidenciales que fueran inclusivas, democráticas, aceptables para la comunidad internacional y para los venezolanos», dijo Borrell a la prensa a su llegada a una reunión de líderes socialdemócratas europeos y latinoamericanos en Bruselas previa a la segunda jornada de la cumbre UE-CELAC.

 

 

Aprehendido alias «Japonés» por homicidio en Cúcuta

Sucesos

Vecinos y cuerpo de bomberos sofocaron incendio dentro de una vivienda en Colón

Regional

Restablecido el sistema en el Saime de frontera

Frontera

Destacados

Goleada del aurinegro ante Carabobo en el cierre del Clausura

Joven tachirense suma más de 100 días en centro de ICE aunque solicitó deportación voluntaria

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Historia y tragedia sobre los tres arcos abiertos del Viaducto La Bermeja

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros