Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gran parte del comercio no ha abierto desde anuncio de aumento salarial según Conindustria

Nacional
Gran parte del comercio no ha abierto desde anuncio de aumento salarial según Conindustria

miércoles 12 septiembre, 2018

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, advirtió este miércoles que el “abrupto” incremento salarial a Bs S 1.800 ha paralizado gran parte del comercio en el país.

”Es tan brusco, tan súbito que muchas empresas no lo pueden pagar, no solo las empresas industriales, sino las comerciales y gran parte del comercio cerró las santamarías a partir del sábado, 18 de agosto, y muchas no las han abierto porque no tenían en sus cuentas los fondos suficientes para pagar esas  nóminas y no saben qué hacer”.

En entrevista a Globovisión, precisó que según las informaciones que maneja “40 % de los comercios están cerrados y 25 % tiene las compras paralizadas porque no tienen flujo de caja para pagar lo que van comprando. La paralización que hay en el comercio y que se refleja en las ventas de la industrias va cerrando de manera importante las posibilidades operativas”.

Convenio Cambiario

Explicó que aunque el nuevo Convenio Cambiario establece mecanismos para transar dólares por divisas a través de la banca comercial, si la tasa de cambio es manipulada por el BCV y no deriva de la oferta y demanda, el nuevo convenio es letra muerta como todos los intentos anteriores de liberar el control de cambio.

“Seguiríamos en un posición en la cual ese nuevo esfuerzo por desmontar el control de cambio se va a perder”, dijo.

“Si no hay suficientes dólares vas a volcar una demanda infinitiva sobre una oferta absolutamente pequeña y la tasa se va a disparar de una manera muy importante, por eso esta medida de manera aislada es buena, si la ves en conjunto puede ser peor que no haber hecho absolutamente nada”, advirtió.

Olalquiaga considera que es necesario esperar cómo se desenvuelve  la tasa del dólar en la subastas DICOM, para saber si realmente el Convenio Cambiario involucra el desmontaje del control de cambio.

Hallan material explosivo en el terminal de Cúcuta

Frontera

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Destacados

“Nunca vi una devoción igual”, dice la postuladora de la causa de canonización de José Gregorio Hernández

Maduro asegura que el alto mando está “más unido que nunca” en la defensa de Venezuela

EEUU ataca otro barco en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, y hay sobrevivientes

Segundo día de despliegue militar a orillas del río Táchira

Orquesta Sinfónica del Táchira en concierto de película

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros