Nacional

Gremios de la prensa exigieron libertad para los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en Venezuela

4 de julio de 2025

56 vistas

(Caracas) El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Círculo de Reporteros Gráficos exigieron la liberación de los 20 periodistas y trabajadores de los medios detenidos en el país y rindieron  homenaje a su labor y valentía.

El acto celebrado en la Casa Nacional del Periodista, reunió a comunicadores, organizaciones civiles, representantes de la Iglesia y familiares de los periodistas presos.

Al menos 40 periodistas y trabajadores de la prensa se encuentran judicializados en Venezuela: 20 están encarcelados, 12 sometidos a medidas cautelares y otros 8 enfrentando interrogatorios o escapando de órdenes de detención, así lo denunció el secretario general del SNTP, Marco Ruiz. 

Alertó sobre el deterioro de las condiciones para el ejercicio de la libre prensa en Venezuela y subrayó el uso ilegal y arbitrario de las leyes antiterrorismo como herramienta para silenciar a periodistas y comunicadores.

“El periodismo se hace con valentía, con compromiso y con una profunda consciencia ciudadana. Pero en Venezuela la valentía ha sido castigada, el compromiso con la verdad ha sido encarcelado y la consciencia está siendo perseguida”, dijo Ruiz. 

Denunció una política por parte del Estado dedicada a intimidar y censurar la verdad y aseguró que ese es el marco en el que se dan las detenciones y la persecución en contra de trabajadores de la prensa. 

El secretario general del SNTP aseguró que las organizaciones gremiales siguen trabajando activamente en la exigencia de la liberación de los colegas detenidos, pero también por los que siguen reporteando en las calles y corriendo peligros, por los que trabajan sin las condiciones necesarias y los que tuvieron que irse del país. 

El acto de protesta se enmarcó en la campaña #ElPeriodismoCuenta, una iniciativa del SNTP que enfatiza el reclamo frente a las detenciones arbitrarias y que exige la libertad de quienes permanecen tras las rejas por contar y opinar.

La campaña resalta el valor del periodismo como pilar fundamental para la defensa de la democracia, para el acceso a la justicia y la construcción de memoria.

El presidente del CNP, Tinedo Guía, expuso la relevancia del quehacer periodístico y recordó la importancia de la libertad de pensamiento y de la preservación de este derecho para la conservación de las democracias. 

“Querer conculcar la libertad es la torpeza más grande que se puede cometer porque a ella y por ella se aboca la comunicación social”, sentenció e hizo votos por la liberación inmediata de los trabajadores de los medios detenidos.

Por una canonización sin periodistas presos 

En el evento participó monseñor Ovidio Pérez Morales, obispo emérito de la Diócesis de Los Teques, quien en su discurso abogó por la liberación de los periodistas detenidos y de todos los ciudadanos privados de libertad por razones políticas. 

En nombre de la Iglesia, pidió que la canonización de los primeros dos santos venezolanos, la Madre Carmen Rendiles y de José Gregorio Hernández, sirva como una mediación que permita la liberación de los presos políticos en Venezuela, especialmente de los trabajadores de medios detenidos por informar.  

“Canonización sin presos políticos, canonización sin comunicadores sociales presos, por qué, porque  la canonización es una fiesta creada en torno a generar el rejuvenecimiento de los mejores valores de la convivencia humana. De tal manera que esta canonización anime a despertar todo un movimiento de apertura, de lucha, de trabajo, por la libertad (…) y de un modo particular por quienes están sometidos a la violación de su libertad como los comunicadores sociales”, propuso.

Uno de los momentos más conmovedores del acto fue el despliegue de una gigantografía en la fachada de la Casa Nacional del Periodista, con los nombres y rostros de los 20 trabajadores de la prensa detenidos. Mientras se abría la pancarta, sonó el himno nacional como homenaje a quienes hoy permanecen tras las rejas.

Estuvieron presentes familiares de Nakary Ramos, Gabriel González, Carlos Julio Rojas, Ángel Godoy y Luis López. En sus intervenciones, relataron con dolor el proceso de criminalización que han vivido sus seres queridos y denunciaron violaciones al debido proceso.

El acto concluyó con un llamado a la solidaridad internacional y un pedido a mantener la atención sobre la situación de los periodistas presos en Venezuela.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse