Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Guaidó: Acompañemos a los educadores a ejercer su derecho a la protesta

Nacional
Guaidó: Acompañemos a los educadores a ejercer su derecho a la protesta

domingo 27 septiembre, 2020

El líder opositor, Juan Guaidó, llamó este domingo a protestar en Venezuela en respaldo a educadores que exigen mejoras salariales, tras registrarse manifestaciones espontáneas en el oeste del país que han dejado una treintena de detenidos en plena pandemia.

“Hoy acompaño este llamado del sector educación y le pido a toda Venezuela que acompañemos entonces el 5 de octubre al sector educación a ejercer su derecho a la protesta”, dijo Guaidó, jefe parlamentario reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países.

Docentes venezolanos reclaman mejoras salariales en medio de una voraz hiperinflación y denuncian deficientes servicios de telecomunicaciones e internet que dificultan la enseñanza a distancia en este año escolar, cuyas clases presenciales fueron suspendidas por lo que resta del año a causa del covid-19.

“¡Convoco a toda Venezuela a pararse, a resistir, a exigir!”, expresó el dirigente en un acto transmitido por redes sociales.

Guaidó, además, dijo “acompañar” al estado Yaracuy (oeste), donde el sábado se cumplieron cuatro días consecutivos de manifestaciones en reclamo de mejoras en los deficientes servicios públicos, como agua corriente y gas doméstico, que fueron dispersadas por agentes de seguridad.

Foro Penal, organización defensora de derechos humanos, contabilizó 31 personas detenidas durante las manifestaciones de los últimos días en Yaracuy. Las autoridades no se han pronunciado sobre los arrestos.

Fue “un acto absolutamente espontáneo” que no respondió a convocatorias partidistas, aseguró a la AFP la diputada opositora Adriana Pichardo.

Esto, en medio de una cuarentena vigente en Venezuela desde marzo para frenar el avance del nuevo coronavirus. Desde entonces, se ha agudizado la crisis social aunque las manifestaciones políticas han perdido fuerza, según el independiente Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

En Venezuela, según el OVCS, se produjeron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020, la mayoría en reclamo de derechos básicos como alimentación o mejoras de servicios públicos. Han dejado más de un centenar de detenidos, decenas de heridos y cuatro fallecidos.

En paralelo, Guaidó, en su pugna por el poder con el presidente socialista Nicolás Maduro, ha perdido su poder de convocatoria desde que se proclamó mandatario interino en enero de 2019. De decenas de miles pasó a movilizar a pocos cientos antes de la pandemia.

Este país de 30 millones de habitantes acumula unos 71.000 contagios y 600 muertes por el covid-19, según cifras oficiales, cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch por considerarlas mucho peores.

Venezuela atraviesa la peor crisis de su historia reciente, con casi siete años de recesión. En el interior del país, la escasez de gasolina es crónica y los cortes eléctricos pueden durar días.

AFP

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Atahualpa Lichy presenta en función especial de Páramos de Leyendas en el Café Bordes

Reportajes y Especiales

El partido de María Corina Machado denuncia vandalismo en un templo católico de Venezuela

Nacional

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros