Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Guaidó solicitará a la AN declarar estado de alarma en Venezuela 

Nacional
Guaidó solicitará a la AN declarar estado de alarma en Venezuela 

lunes 11 marzo, 2019

res días suma el apagón que tiene a mucho más de la mitad del país sin energía desde el jueves 7 de marzo. El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, anunció este domingo, 10 de marzo, que solicitará a la Asamblea Nacional (AN) que declare un estado de alarma nacional.

La solicitud la formulará durante una sesión de emergencia convocada para este lunes, 11 de marzo.

“De este modo tomaremos acciones inmediatas respecto de la ayuda humanitaria. Es importante señalar que los venezolanos tienen derecho a salir a la calle para protestar y exigir sus derechos”, dijo el también presidente de la AN desde el Palacio Legislativo.

Informó que, de acuerdo con el registro del Poder Legislativo, solo en ocho estados se ha recuperado parcialmente, este domingo, el servicio eléctrico, que ha sufrido la peor falla en la historia de Venezuela.

“El servicio ha funcionado durante pocas horas o minutos. Nosotros venimos aquí para hacer lo que el régimen no puede: darle la cara al país y atender la crisis que generaron ellos mismos”, afirmó en una rueda de prensa.

Aplaudió que la movilización de este sábado, que llegó hasta la avenida Victoria, se logró en parte gracias a que muchos funcionarios abrieron los piquetes luego de que los ciudadanos conversaran con ellos.

“Recordamos en la avenida Victoria que esta catástrofe ya la habíamos previsto hace tiempo en la Asamblea Nacional. Dijimos que era posible atenderla. Además, esta tragedia no fue producto de la lluvia, como ocurrió en Vargas en 1999”, agregó.

Concluyó dirigiéndose, nuevamente, a la Fuerza Armada Nacional: “Al alto mando: ¿van a seguir escondiendo al dictador? ¿O van a seguir escondiéndose detrás del dictador?”.

Crisis en la salud y negligencia

El doctor Julio Castro, miembro de la comisión de seguimiento a la emergencia humanitaria de la AN, informó que 15.000 pacientes con diálisis están en riesgo debido a las fallas de energía.

“Cuando un paciente se pasa una o más diálisis empieza a haber problemas para su salud que podrían ser irreversibles. El impacto de los déficit de energía apenas comienza”, advirtió, al dar un balance del sector salud en la rueda de prensa junto a Guaidó y la directiva de la AN.

Indicó que el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, de Maturín, donde no hay planta eléctrica, sigue sin luz. “Allí ha habido 15 fallecidos asociados a las fallas de energía”, dijo el médico, quien elogió el trabajo de las enfermeras y doctores que trabajan con pocos recursos.

El ingeniero José María De Viana, expresidente de Hidrocapital, detalló que el apagón en Venezuela solo es comparable con países que están en guerra o sumidos bajo una catástrofe natural.

“Esta enorme tragedia ocurre en uno de los países con mayor capacidad de generación eléctrica. Estamos en el peor momento, pues las políticas continuadas de desprecio del talento provocó que disminuyera la capacidad de energía respecto de la necesidad de mantenimiento y de operación de los equipos”, explicó.

Día Mundial del Corazón: 80 % de las muertes por Enfermedades Cardiovasculares son evitables

Salud

En La Parada reclaman mayor presencia policial

Frontera

Un tío y un primo abusaban de una menor en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Francisco García de Hevia, el prócer que da nombre a la avenida

Un muerto y un herido en choque de moto – carro en La Tendida

Humanidad y ciencia presentes en la historia del Hospital Central

Muere expolicía venezolano en EEUU en inundación cuando hacía delivery

Activados 29 comités de riesgo en Simulacro Nacional en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros