Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Guerra: Será difícil recaudar impuesto a grandes patrimonios

Nacional
Guerra: Será difícil recaudar impuesto a grandes patrimonios

domingo 7 julio, 2019

En Venezuela no existe la suficiente actividad económica como para que las personas y las empresas puedan pagar impuestos patrimoniales.

La aseveración corresponde al economista José Guerra, quien además considera que es un impuesto difícil de recaudar porque se necesita conocer la base imponible y ello no es fácil en Venezuela. Por otra parte a una economía en recesión no es aconsejable colocarle más impuestos.

“La base imponible es la estructura financiera sobre la que se calcula el impuesto. En Venezuela no hay estadísticas para hacer bien ese cálculo”, apuntó Guerra.

A través de su cuenta en Twitter se preguntó: ¿Cuál patrimonio? El patrimonio de las empresas y personas naturales está depreciado por la hiperinflación. Es preferible tener pocos impuestos con alta capacidad de recaudación que muchos con baja capacidad de recaudación.

El también miembro de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, señaló que aplicar más impuestos en una economía en recesión no es aconsejable, dado que traería consigo efectos negativos como “inhibir la inversión, porque si no hay actividad económica no hay cómo pagar”.

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) aprobó el martes 2 de julio una ley de impuestos a los grandes patrimonios, que obligará tanto a personas naturales como jurídicas a contribuir con el ingreso fiscal si el valor de sus negocios o propiedades supera Bs 1,8 millardos.

Con ello, se pretende cobrar hasta 1,5% a personas naturales con más de 250.000 euros (282.500 dólares) de activos y a empresas cuyo patrimonio sume más de 650.000 euros (734.500 dólares).

La medida establece que las personas y empresas consideradas en esta categoría paguen “de manera progresiva” del “0,25% al 1,5% del patrimonio total.

El proyecto de ley recibió la aprobación “en bloque” por la plenaria, es decir, no se evaluó artículo por artículo.

Llevaba cuatro envoltorios ocultos en una corneta

Sucesos

Capturado por porte ilícito de arma de fuego en Cúcuta

Sucesos

Dos adolescentes y un adulto lesionados tras derrapar su moto en Rubio

Sucesos

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros