Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hace 204 años Simón Bolívar recibe el título de Libertador

Nacional
Hace 204 años Simón Bolívar recibe el título de Libertador

sábado 14 octubre, 2017

Un 14 de octubre de 1813, hace 204 años, el padre de la patria, Simón Bolívar, recibió el título de Libertador de Venezuela en Caracas.

El prócer escribió “Libertador de Venezuela: título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra”.

Campaña Admirable

Bolívar solicita al congreso de la Nueva Granada que le entregue un ejército con el cual planea liberar a Venezuela que se encontraba bajo el asedio español. Le imponen como condición liberar primero algunas regiones de la actual Colombia.

 

Posteriormente, al llegar a Cúcuta, entra a Venezuela por la cordillera de Los Andes, en una campaña militar que la historia identificará como Campaña Admirable.

A su paso, va liberando los pueblos del occidente de Venezuela, tratando de digerir lo hecho por los realistas en estas poblaciones después de la pérdida de la Primera República.

El 30 de marzo Bolívar recibió la deseada autorización, para invadir a Venezuela, aunque no a entera satisfacción; además, las divergencias surgidas entre él y el coronel Manuel del Castillo retrasan notablemente la empresa libertadora.

Cuando Bolívar llegó a Mérida, el 23 de mayo de 1813, el pueblo lo aclama como Libertador, es ésta la primera vez que así se le llama.

El Concejo de esta ciudad merideña, presidido por don Luis María Rivas, le saluda en sesión especial con estas palabras: “¡Gloria al Ejército Libertador y gloria a Venezuela”.

La exitosa Campaña Admirable llega a su fin cuando el ejército libertador ingresa a la ciudad de Caracas el 6 de agosto de 1813. Pocos días después, le confieren el título de Libertador.

De Globovisión.

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros