Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Harán pruebas de despistaje de covid a los asistentes a la beatificación

Nacional
Harán pruebas de despistaje de covid a los asistentes a la beatificación

sábado 24 abril, 2021

 Pietro Parolin, cardenal secretario de Estado del Vaticano, será el encargado de presidir la ceremonia, el viernes 30 de abril, para la beatificación de José Gregorio Hernández, y lo acompañarán el cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas; Aldo Giordano, nuncio apostólico de Venezuela, y el arzobispo emérito Jorge Urosa Savino, según se informó este viernes.

También estarán presentes Yaxury Solórzano Ortega, quien es testimonio de sanación a través del doctor José Gregorio Hernández, y parte del equipo médico que la atendió, al igual que sus familiares.

Según destacó Albe Pérez, coordinadora de la Comisión Nacional para la Beatificación, durante una rueda de prensa virtual, se tiene previsto que “al colegio asistan entre 120 y 150 personas, dependiendo de la evolución de la pandemia de covid-19 en el país».

«Si se debe reducir, se reducirá. Nuestra labor es velar por la salud y la integridad de todos», reiteró. En la iglesia San Juan Bautista, de La Salle, con arquitectura moderna, y consagrada en agosto de 1964, este fin de semana realizarán pruebas de iluminación y sonido para la ceremonia.

A los asistentes se les harán pruebas de despistaje de covid-19 y se dará cumplimiento a las medidas establecidas para prevenir la propagación del virus.

Según se adelantó, el tiempo previsto de duración de la ceremonia será de una hora con 45 minutos, aproximadamente.

Al acto se invitó a todos los obispos de las diócesis, arquidiócesis y vicariatos del país, “excepto aquellos que tengan complicaciones de salud y que pueden quedar vulnerados ante la situación de emergencia de salud pública”, se destacó en el encuentro con la prensa.

“La iglesia tiene un palco en donde estarán los músicos y el coro que nos acompañará. La ceremonia tiene específicamente trabajado, de manera especial, un repertorio musical litúrgico, compuesto por maestros venezolanos”, señaló la coordinadora.

Cerrarán accesos a la Cota Mil
Pérez informó además que los accesos a la Cota Mil “estarán cerrados desde dos días antes del evento, por temas de seguridad y de transmisión”.

Reconoció que aunque no pueden evitar que las personas se reúnan por el acto, “habrá un despliegue importante de seguridad. Es la beatificación de una persona que se dedicó a cuidar a los enfermos”, recordando el arraigo popular de la figura.

Ese día se develará una imagen oficial del doctor. Por ello, el artista barquisimetano Luis Felipe Mogollón elaboró una réplica de un mosaico que está en la iglesia de Isnotú, en Trujillo, estado en donde nació el venerable.

“Vamos a develar la réplica muy bella de un mosaico que está en la iglesia de Isnotú, una vez salga el decreto de la beatificación», expresó Pérez.

Agregó que además se entregará una reliquia de primer grado de José Gregorio Hernández a los obispos, para que las lleven a todas las diócesis del país. (Cortesía/ El Universal web)

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Capturados a los minutos de robar un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros