Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hasta 120 dólares podría costar un mes de colegio privado en Maracaibo

Nacional
Hasta 120 dólares podría costar un mes de colegio privado en Maracaibo

miércoles 22 julio, 2020

Con cuotas especiales, que incluyen el pago de agosto y septiembre y oscilan entre los 50 y 80 dólares las instituciones educativas privadas en Maracaibo esperan poder solventar las operatividad para iniciar un nuevo año escolar.

Se estima que las cuotas mensuales oscilen entre los 50 y 120 dólares. Todo a ser cancelados según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

El anuncio del ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, sobre el inicio del año año 2020-2021 el próximo 16 de septiembre, puso en alerta a la comunidad educativa de Maracaibo, especialmente entre aquellos cuyos hijos estudian en colegios y liceos privados.

Con los costos de inscripción y cuotas mensuales dolarizados, padres y representantes comienzan a pensar cómo hacer para poder pagar por la educación de sus hijos.

Clases desde la distancia

En medio de los racionamientos eléctricos, fallas con internet y las comunicaciones, los colegios debieron adaptarse para poder culminar el periodo escolar 2019-2020.

“El 16 de septiembre del 2020 inicia el nuevo año escolar en la modalidad de cada familia una escuela, con distanciamiento social”, anunció el presidente, Nicólas Maduro, en cadena nacional.

Además, indicó que “las clases a distancia serán “hasta nuevo aviso” y que para cumplir con esta modalidad harán la dotación de unidades tecnológicas, de tal forma que los estudiantes puedan cursar sus estudios”.

Sin embargo, cada colegio se organizará y adoptará las estrategias adecuadas que le permitan cumplir con el calendario escolar.

Para este nuevo año escolar, algunas instituciones educativas privadas ya cuentan con plataformas o páginas web en las que estará disponible el contenido de las materias por grado o año cursado, así cómo también las actividades a realizar por los alumnos.

Por ejemplo, en la página web del Colegio Claret se encuentra una sección llamada Aulas Virtuales, pero esta aún no está disponible. Se espera que esté en pleno funcionamiento para septiembre, según un representante consultado.

En cambio, otros centros educativos están diseñando clases semipresenciales, cumpliendo para ello con todos los protocolos de seguridad establecidos para evitar la propagación del virus.

Pagar para garantizar los estudios

Algunos colegios ya iniciaron el proceso de inscripción para el próximo periodo escolar 2020-2021. La otra inquietud de los padres es cómo solucionar el pago inicial de las cuotas exigidas por las instituciones educativas.

A través de comunicados enviados por correo o por los grupos de WhatsApp, los padres y representantes reciben la información sobre diferentes puntos relacionados con el costo de la matrícula, entre otras cosas.

La gran mayoría establece la cancelación de una cuota especial, con la que se busca solventar los pagos al personal obrero y administrativo, así como también cubrir los gastos de mantenimiento de las instalaciones educativas.

Se habla también de un pago especial que se identifica como una “ayuda” para el personal docente.

Los montos iniciales, que incluyen el pago de los meses de agosto y septiembre, oscilan entre los 50 y 80 dólares, mientras que las cuotas mensuales se encuentran entre los 50 y 120 dólares. Todo a ser cancelados según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

“Sabemos que muchos representantes no pueden cubrir los pagos iniciales y menos ahora con la situación del virus, porque muchos se han quedado sin empleo. Por eso tratamos de llegar a acuerdos favorables para ambas partes, con el fin que los alumnos no se vean perjudicados y puedan cursar el año escolar”, manifiesta el coordinador de un colegio consultado.

Mientras tanto, la comunidad educativa en general se prepara para encarar el próximo año escolar, a la espera de que todo pase lo más pronto posible.

La Verdad

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros