Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hasta 35 dólares pagan a cisternas para no morir de sed en Maracaibo

Nacional
Hasta 35 dólares pagan a cisternas para no morir de sed en Maracaibo

miércoles 13 mayo, 2020

Inició la cuarentena y con ello, el agua desapareció de las tuberías de la urbanización Las Lomas en la parroquia Raúl Leoni de Maracaibo.

Residentes del sector afirman que hasta el momento, no han tenido respuesta de Hidrolago sobre una solución. Denuncian que los cisternas exigen el pago en dólares.

“Nos piden 35 dólares por el camión, y si no les aseguramos la compra del camión completo, dicen que no vienen. No somos millonarios. Nadie puede con esto”, denunció una vecina.

El carreteo de agua ya es común entre los residentes de Las Lomas, quienes demandan a las autoridades que solventen el problema.

“Nos toca ir a otros sectores, donde sí llega el agua, no les llega todos los días, pero por lo menos tienen a veces. Las pocas personas que quedan con carros, traen envases en sus vehículos, otros lo hacemos caminando”, expuso otra habitante del sector.

Los residentes aseguran que no tienen capacidad económica para comprar el camión completo en dolares. Al igual, que muchos venezolanos, son afectados por la baja de ingresos ante la paralización del sector económico por el confinamiento debido al nuevo coronavirus y por la falta de gasolina.

“Esto ha sido horrible para todos nosotros. Desde que comenzó la cuarentena jamás ha llegado agua y no hay capacidad para un cisterna. A esto se suman los apagones.  Las autoridades deben garantizarnos los servicios”, refirió otra residente de la urbanización.

La Verdad

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros