Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hasta este 7 marzo hay chance para compartir testimonios ante la CPI

Nacional
Hasta este 7 marzo hay chance para compartir testimonios ante la CPI

martes 7 marzo, 2023

Venezuela denunció a Países Bajos por negar acceso a comitiva que iba a reunirse en la CPI

Hasta este martes 7 de marzo las víctimas que deseen participar en el proceso de compartir testimonios de vulneración de derechos humanos en Venezuela tienen oportunidad de enviar sus opiniones y observaciones a la sección de Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS).

Desde mediados del mes de enero la Corte Penal Internacional (CPI) abrió un formulario en línea para que las víctimas de crímenes de lesa humanidad compartan sus testimonios acerca de reanudar o no la investigación sobre el caso Venezuela I.

En el portal web de la CPI se puede descargar el formulario, que se ubica en dos versiones: inglés y español. Se puede participar enviando un formulario o un vídeo con una duración máxima de 10 minutos.

Esta consulta surge luego que el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, solicitara formalmente a la Sala de Cuestiones Preliminares I, una autorización para que su Fiscalía reanudara la investigación en el caso Venezuela I.

En esta consulta serán recibidas todas las observaciones de aquellas víctimas que sufrieron daños desde 2014, como lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida económica o de sus derechos fundamentales en Venezuela.

Asimismo, los daños deben ser causados por los crímenes competencia de la CPI: encarcelamientos, torturas, ejecuciones extrajudiciales, violencia sexual o persecución por motivos políticos.

Estos daños pueden incluir los sufridos por las víctimas o sus familiares cercanos.

La CPI garantiza la confidencialidad del caso. Las opiniones recibidas se presentarán en un documento único sobre el conjunto de potenciales víctimas en situación Venezuela I.

Asimismo, los nombres de quienes envíen sus testimonios no aparecerán en este informe.

El gobierno denuncia campaña mediática y geopolítica

La semana pasada el Gobierno venezolano  presentó un documento ante la Corte Penal Internacional (CPI) en el que aseguró que en Venezuela “nunca han ocurrido violaciones de Derechos Humanos”. En el texto también afirma que todo el proceso contra Venezuela es inducido desde una campaña mediática y geopolítica.

“El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela informa que este 28 de febrero de 2023 presentó ante la Corte Penal Internacional (CPI) un escrito con el cual desmiente todas las falacias de la agresión mediática y geopolítica puesta en marcha para acusar a Venezuela de supuestos crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido”, se lee en el primer párrafo de un comunicado difundido por Freddy Náñez, vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo.

En el documento, se acusa directamente a Estados Unidos de América de iniciar todo el proceso contra el gobierno de Venezuela en un intento de propiciar un “cambio de régimen”.

Por otro lado, en alusión directa a la Fiscalía que regenta el británico Karim Khan en el comunicado el ejecutivo señaló que aportó supuestas pruebas que comprobarían los vínculos de la Corte Penal Internacional con las organizaciones civiles “que han aportado información contra las autoridades nacionales”.

Estos supuestos nexos que habría demostrado el gobierno de Venezuela “ponen en duda la debida imparcialidad y objetividad de dicha corte”.

Radio Fe y Alegría Noticias 

Zumbador Trail cumple 10 años este mes de octubre

Deportes

Tímido el tránsito por el puente Simón

Frontera

Estiman que 25 mil niños venezolanos acuden a las aulas de Norte de Santander

Frontera

Destacados

Básculas: la gran deuda pendiente en el Atanasio Girardot

El urbanismo arrasó el pasado en la vieja carrera cinco

El exfutbolista Oswaldo Vizcarrondo, seleccionador interino de Venezuela

Cinco claves sobre el decreto que da poderes especiales a Maduro ante “amenazas” de EE.UU.

«Hoy Jaime Alexander cumple un mes desaparecido en Venezuela»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros