Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hay colas de más de mil vehículos por combustible en Caroní

Nacional
Hay colas de más de mil vehículos por combustible en Caroní

miércoles 7 julio, 2021

El plan especial de suministro de combustible en el municipio Caroní, estado Bolívar, ha provocado que se formen colas de más de mil vehículos en las diferentes estaciones de servicio.

Este martes activaron una bomba más en Ciudad Guayana para atender a los usuarios de esta localidad. El sistema de despacho continúa siendo aplicado por terminal de placas. Escena que se evidenció en la estación de servicio Villa Colombia. Los conductores empezaron a hacer la cola desde la noche del lunes 5 de julio. Solo pudieron surtir 40 litros a sus carros como máximo.

Vale recordar que este plan especial solo despacha combustible de precio internacional a 0,50 dólares por litro. De todas maneras, los choferes manifiestan que prefieren calarse estas largas colas y pagar este costo que acudir al mercado clandestino o de los ‘bachaqueros’.

Explicaron que con 20 dólares pueden surtir 40 litros pero si van a la calle con ese mismo dinero solo obtienen 10 litros de gasolina, ya que en este mercado paralelo el precio promedio es de 2 dólares por litro.

Por otro lado, los usuarios deben estar atentos a los anuncios de la Zona Operativa de Defensa Integral del estado Bolívar que se dispensan a diario para informarse sobre el suministro de combustible.

Vale recordar que el Ministro del Petróleo Tareck El Aissami, declaró semanas atrás que a finales del mes de junio “desaparecerían las colas en las estaciones de servicio porque se normalizaría el despacho“.

Sin embargo, hasta esta primera semana de julio la crisis del combustible en todo el país no ha cesado.

Radio Fe y Alegría

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros