Delsa Solórzano, candidata de Encuentro Ciudadano a las primarias de este domingo 22 de octubre, instó al resto de los abanderados a la contienda opositora a tener un plan alternativo en el caso de que el gobierno de Nicolás Maduro bloquee a quien gane la candidatura unitaria.
En rueda de prensa desde la sede de su partido, este martes 17 de octubre, Solórzano enfatizó: «Vengo a hablar de la unidad. Encuentro Ciudadano va a las primarias, hay que ir a votar. La elección aún no está decidida».
Al mismo tiempo, la dirigente opositora insistió una vez más en que no está de acuerdo con el «dedazo» y sostuvo que el candidato que enfrentará a Nicolás Maduro en 2024 debe surgir de las primarias.
«El objetivo es derrotar al dictador, así de simple. El objetivo no es que sea yo la abanderada presidencial porque si, que lo voy a hacer, cuando gane las primarias el domingo», aseguró Solórzano.
Indicó que ha recorrido el país tres veces y que su partido promueve la participación en los comicios, que son el resultado de los acuerdos de la Plataforma Unitaria. En ese sentido, dijo que Encuentro Ciudadano se mantiene activo en la calle y que dirigentes de otros partidos que han decidido apoyarla, serán incorporados como sus testigos en las primarias.
De acuerdo con Delsa Solórzano, tras la libertad de conciencia concedida por Primero Justicia luego de la renuncia de Henrique Capriles a las primarias, su comando ha recibido militantes de ese partido, también de Un Nuevo Tiempo (UNT) y Voluntad Popular (VP). Señaló que estos apoyos se han dado en Caracas y, entre otros, en estados como Cojedes, Guárico, Lara, Mérida y Táchira.
«Voy a ganar la primaria y voy a competir en el proceso electoral» de 2024.
También reconoció el esfuerzo de la Comisión Nacional de Primaria que preside Jesús María Casal y que ya esté listo todo el material y la logística electoral. En este punto, abogó porque desde la Comisión se generen soluciones para los votantes en Argentina, esto luego de que la jueza María Sorvino negó la solicitud para celebrar las elecciones opositoras porque el 22 de octubre se celebran las presidenciales. (Cortesía/Tal Cual)