Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Henkel García: “Falta de bolívares estancó al dólar paralelo”

Nacional
Henkel García: “Falta de bolívares estancó al dólar paralelo”

martes 17 septiembre, 2019

El economista, Henkel García, indicó que la falta de bolívares estancó al dólar paralelo en los últimos días.

En este contexto, García dijo que es imposible predecir hacia dónde va el paralelo.

“Cuando uno ve el paralelo estamos frente a un dólar barato, es decir, que si compramos dólares podemos comprar muchos productos afuera. Queremos comprar todos los dólares pero no tenemos los bolívares (…). Por eso esa sensación de que vemos un dólar relativamente barato, que las cosas en dólares parecieran mucho más atractivas que otras cosas expresadas en bolívares. Pero lo cierto es que no tenemos los bolívares para comprar las divisas y comprar los productos importados”, explicó.

La devaluación de la moneda trajo consigo el uso del dólar para pagar casi cualquier producto o servicio en el país, de tal forma que establecimientos ya dan a los clientes el valor de lo que quiere comprar o consumir, tanto en el valor de la moneda extranjera, como en bolívares.

Dólar paralelo ha caído 17% en septiembre y abre este martes por debajo del oficial

El dólar paralelo inició la semana a la baja y vuelve a ubicarse por debajo del tipo de cambio oficial que, este martes 17 de septiembre, abrirá en 21.555,41 bolívares, luego de aumentar el viernes un mínimo 0,52% en un entorno general de escasez de demanda de divisas por la contracción de la liquidez en bolívares.

De hecho, fuentes conocedoras indican que hay empresas que han tenido dificultades para cubrir gastos en moneda local y las operaciones de menudeo se han reducido por falta de bolívares excedentarios para comprar.

Veamos los marcadores:

PromedioDolarVE entregó su reporte final de la jornada en 20.723,53 bolívares, una baja de 1,33% en comparación con el viernes 13. Desde el lunes 9 acumula una caída de 4,62%.

MonitorDolarVzla cerró el día en 20.769,45, un descenso de 2,74% frente a la cotización del viernes pasado. Desde el lunes de la semana pasada la depreciación fue de 4,22%.

DolarTrue, como siempre en la parte alta de la franja de precios, cerró en 21.124,90, igualmente por debajo del tipo de cambio oficial en 430,51 bolívares. En comparación con la cotización del viernes la contracción fue de 1,71% este lunes. En comparación con el 9 de septiembre, la caída fue de 4,49%.

En promedio, el diferencial favorable al tipo de cambio de las mesas bancarias fue de 683 bolívares. En la primera mitad de septiembre, el paralelo ha perdido 17% de su valor inicial, ya que comenzó el mes en 25.037, 80 bolívares promedio.

Como anotó Banca y Negocios, la liquidez monetaria apenas subió 1,75% en la primera semana del noveno mes del año, un dato que representa la menor variación semanal en lo que va de 2019, e indica que la disponibilidad de circulante se ha ralentizado consistentemente en los últimos meses, lo que, salvo por los picos por pagos a proveedores, ha mantenido, en buena medida, a raya la demanda de divisas.

El CLET rinde homenaje al sector cacaotero del Táchira

Política

Táchira revive su historia mundialista en el ciclismo

Regional

Inician construcción del primer Centro de Alojamiento Temporal para las Familias Migrantes

Regional

Destacados

E.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro personas a bordo

Una bala perdida le habría arrebatado la vida a un tachirense en EE UU

Venezuela denuncia “acoso militar” de aviones de EE.UU. cerca de sus costas en el Caribe

Trump declara un “conflicto armado” formal contra los carteles de la droga

El jardín de Luz: la vendedora de flores de la Quinta  Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros