Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Hoy a 212 años de la Declaración de Independencia de Venezuela  

Nacional
Hoy a 212 años de la Declaración de Independencia de Venezuela  

miércoles 5 julio, 2023

 

Este miércoles 5 de julio, Venezuela cumple 212 años de haber declarado de forma contundente, ser un país soberano, libre de la hegemonía española, cuando los diputados representantes de siete de las diez provincias -Caracas, Cumaná, Barinas, Barcelona, Margarita, Mérida y Trujillo- decidieron, a las 2:30 de esa tarde, ir a la votación definitiva, y proclamaron libre a la nación de la autoridad colonialista. Así, el 5 de julio de 1811 Venezuela se consagró como pueblo libre.

Humberto Contreras

Inmediatamente después, Juan Antonio Rodríguez Domínguez, presidente del Congreso, anunció la independencia absoluta del país: “Declaro solemnemente la independencia de Venezuela”. Este histórico acontecimiento, registrado oficialmente en el Acta de la Independencia, dio inicio al formal e independiente destino político y social del país.

Entonces, la alegría popular salió a las calles, que se colmaron de gente, mientras el tricolor patrio ondeaba libre en Caracas. El general Francisco de Miranda y miembros de la sociedad patriótica, invadieron las calles llenos de alegría.

Recuerda la historia que el acta fue elaborada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, que fue revisada y firmada el día 8 de julio. Este acontecimiento hizo que Venezuela fuese el primer país de Hispanoamérica y el tercero de América que declaró su independencia, después de Estados Unidos que lo hizo en el año 1776, y de Haití en 1804.

El inicio de esta acción, comenzó con el movimiento popular de Caracas el 19 de abril, Jueves Santo, del año anterior, como consecuencia del nombramiento de Vicente Emparan como gobernador de la Capitanía General de la República, en representación de la Junta Suprema Central de España.

El rechazo del pueblo y varios sectores militares de entonces al mandato de Emparan, cuando ellos continuaban siendo fieles al rey Fernando VII, los llevó a tomar el Cabildo de Caracas, exigiendo su renuncia. Esta acción fue luego apoyada por otras provincias, lo que implicó la ruptura definitiva con la colonia española.

Ya había movimientos en favor de la independencia. El 2 de mayo de 1810 se había instalado el primer Congreso de Venezuela, que oficializa la primera República e inicia la Guerra de Independencia. Dicho movimiento revolucionario tuvo un impacto no sólo de Venezuela, sino en el resto de toda Sudamérica.

La firma del Acta de la Declaración de Independencia, el 5 de julio de 1811, consolidó el arranque formal de la gesta emancipadora.

La nueva nación que esta declaración proclamó, sería la Confederación Americana de Venezuela, posteriormente con la promulgación de la Constitución Federal de 1811, se oficializaría el nombre de la nación como Estados Unidos de Venezuela.

Queda en la historia que el Acta de Independencia fue aprobada formalmente el 7 de julio siguiente, por todos los diputados, con la excepción única del sacerdote Manuel Vicente Maya, quien era el diputado por La Grita.

Los diputados que estaban dispersos fueron firmando hasta que el 18 de agosto se estamparon las últimas firmas. Es por esto que el 5 de julio no debe llamarse “Día de la Firma del Acta de Independencia”. Lo correcto es: Día de la Declaración de la Independencia.

 

 

Cotejo.info revela cómo 20 familias sobreviven entre la basura en el vertedero de Paraguaná

Reportajes y Especiales

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago ante “amenaza” de primera ministra

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros